Entidades incumplen con la ley de transparencia
- Británico Quesada Ábrego/@britanicoq
Algunas se congelaron en el tiempo y tienen información solo hasta el 2013.

A pesar que el mandatario Juan Carlos Varela prometió "transparencia" durante su gestión presidencial, varias entidades del gobierno incumplen con la ley de transparencia, ya que sus páginas de Internet no están actualizadas con los actos públicos de compras, pago de viáticos para periplos domésticos y al exterior del país, además de su ejecución presupuestaria.
De acuerdo con la ley 6 del 22 de enero de 2002, es obligación que toda esta información sea plasmada en las páginas web, a menos que se trate de detalles que pongan en peligro la seguridad nacional o en otras palabras, se trate de información “clasificada”.
Sin embargo, existen páginas como el Instituto Nacional de Cultura (INAC) que aún están en el año 2013, el Ministerio de Salud (Minsa) que en la sección de viajes al exterior no explica el monto del costo del pago de los billetes de avión como lo exige la norma y solo dice “pagado por el Minsa”.
Mientras que en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) tampoco explican el pago del pasaje de avión de algunos servidores y solo explica que fue cubierto por “convenio marco”.
Igualmente ocurre con el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), entidad que tiene la ejecución presupuestaria en agosto de 2015 cuando solo falta una semana para terminar febrero de 2016.
Por su parte, la página web del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) el informe de misiones internacionales (costo de pasajes internacionales y viáticos) se congeló en el 2013 porque no tiene datos actualizados después de ese año.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.