Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Epasa solicita a CIDH medida cautelar contra el Estado panameño

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Epasa solicita a CIDH medida cautelar contra el Estado panameño

Publicado 2016/08/08 00:00:00
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

Editora Panamá América S.A. (Epasa) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautela...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los tres diarios de Epasa juntos constituyen una de las fuerzas informativas más grandes del país. /Foto Epasa

Los tres diarios de Epasa juntos constituyen una de las fuerzas informativas más grandes del país. /Foto Epasa

Editora Panamá América S.A. (Epasa) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautelar contra el Estado panameño por el presunto intento de transgresión de la libertad de expresión.

La solicitud, que está suscrita por Ricardo Chanis en su calidad de representante legal del Grupo Epasa, se sustenta en que existe una amenaza real de cierre de los diarios, no hay condiciones para ejercer la defensa en los procesos que se han iniciado debido a la injerencia del Ejecutivo en el sistema judicial, además de que hay un proceso abierto por Tribunal Electoral, en tanto que en la Dirección General de Ingresos (DGI) se han impulsado alcances tributarios, entre otras acciones oficialistas.

Lo anterior, según la solicitud dirigida a la CIDH, responde a los intentos del gobierno de Juan Carlos Varela de abolir y causar el cierre de la casa editorial con el sostenido afán de callar, censurar y desprestigiar la voz de una línea editorial adversa a su fórmula y forma de gobernar.

La medida cautelar contra el Estado panameño pretende proteger a Epasa ante la amenaza oficialista que se ha sentido incómoda -entre otras cosas- por las denuncias que se han hecho sobre las medidas militaristas y de control de precios que ha puesto en práctica el Gobierno, las cuales son de corte "autoritario y no democráticas".

En la nota dirigida a Elizabeth Abi-Mershed, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH, el presidente del Grupo Epasa deja sentado que los hechos objeto de la solicitud de medida cautelar no han sido denunciados ante autoridades competentes en Panamá porque vivimos sitiados en un sistema en el que el Órgano Ejecutivo presidido por el presidente de la República, tiene injerencia en los demás órganos del Estado.

A pesar de la situación anterior, Epasa explica en su petición al organismo de la OEA que ha utilizado su medio como ventana para "exponer el asedio del cual somos presa por parte de los gobernantes de turno".

Entre los procesos que enfrenta Epasa está uno que abrió el Tribunal Electoral contra los diarios Panamá América y Crítica luego de que se publicaran "de forma noticiosa" algunos comentarios sobre una encuesta en la que se daba cuenta de la baja popularidad del presidente Juan Carlos Varela.'

Claves

La pretensión del Gobierno pone en indefensión a más de 300 colaboradores del Grupo Epasa.

La medida cautelar contra el Estado panameño pretende protegerlos.

Mediante la DGI se ha intentado afectar económicamente a la empresa debido a su línea editorial.

Epasa ha presentado varios recursos de reconsideración en los casos relacionado con los alcances tributarios.

El propio presidente Varela aseguró que había procesos contra Epasa.

El fallo está en apelación y en caso de que fuera adverso, Epasa tendría de pagar entre $5,000 y $25 mil.

La solicitud de medida cautelar a la CIDH se realizó en junio de este año, y a petición de dicho organismo, se hizo una ampliación en la que se plasmaron aspectos puntuales sobre el porqué de la necesidad de la medida.

En el documento dirigido a la CIDH también se establece que los actos de persecución, a través de la DGI, han alcanzado a otras sociedades que prestan servicios o son parte del grupo económico vinculado a Epasa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".