Skip to main content
Trending
El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico
Trending
El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / 'Época de partidos políticos mastodontes llegó a su fin'

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Hegemonía / Partido Panameñista / Políticos / PRD / Realizando Metas

Panamá

'Época de partidos políticos mastodontes llegó a su fin'

Actualizado 2024/05/27 00:00:17
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopinto02

A juicio del analista Pedro Sittón se necesitan partidos ajustados, veloces, rápidos, que puedan cambiar su imagen a similitud de su electorado.

En las pasadas elecciones generales participaron nueve partidos políticos vigentes.

En las pasadas elecciones generales participaron nueve partidos políticos vigentes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Penas más severas por abandono de ancianos

  • 2

    'Ciclovía' en La Chorrera es el hazmerreír del país

  • 3

    Mulino lamenta fallecimiento del político Samuel Lewis Galindo

A través de la historia política panameña, decenas de partidos políticos han desaparecido debido a múltiples factores, entre ellos que no se han actualizado y reformulado de acuerdo al tiempo y electorado.

Después de la invasión militar de Estados Unidos (EE.UU) a Panamá hasta la fecha solo han sobrevivido cuatro colectivos, siendo ellos el Partido Revolucionario Democrático (PRD), el Partido Popular (antiguo PDC), el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) y el Partido Panameñista.

En las elecciones del 5 de mayo pasado, tres de esos cuatro partidos políticos recibieron un mensaje del electorado, el cual, según analistas, o cambian su forma de hacer política e involucrar a la población o están destinados a desaparecer en los próximos comicios.

Incluso el colectivo con más adherentes y que habían mantenido una hegemonía por muchos años, el PRD, vio como de más de 700 mil inscritos solo obtuvieron un 5% de los votos válidos. Así como el partido fundado por Omar Torrijos, el Partido Panameñista, Cambio Democrático y el Molirena recibieron un duro golpe, del cual les toca reponerse y hacer los cambios necesarios o simplemente no estarán más en escenario electoral de Panamá.

Así como algunos colectivos desaparecieron otros, a través de los años, decidieron fusionarse para subsistir, tal es el caso del Partido Solidaridad y Liberal Nacional que conformaron Unión Patriótica, partido que luego se unió a Cambio Democrático.

En los últimos comicios, el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) de reciente data, no logró el 2% de los votos para los diversos cargos, por lo cual desaparece en su debut electoral. Ya en comicios anteriores, el Frente Amplio por la Democracia (FAD) no han podido subsistir.

Hay que recordar algunos de los partidos que han desaparecido en la denominada era democrática, entre ellos: Movimiento Papa Egoró, Renovación Civilista, Partido Liberal Republicano (LIBRE), Partido Liberal, Partido Liberal Auténtico, Unión Demócrata Independiente (UDI), Partido Laborista Agrario (PALA), Partido Nacionalista Popular (PNP), Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), Vanguardia Moral de la Patria, Partido Panameñista Doctrinario y Misión de Unidad Nacional (MUN).'

14


partidos políticos han desaparecido en la denominada era democrática.

 

9


partidos políticos vigentes participaron en las elecciones del 5 de mayo.

 

Al respecto, el analista y abogado Pedro Sittón plantea que "eso de desaparecer partidos es lo que se conoce como ciclos electorales y las eras políticas, los colectivos se tienen que actualizar con las tendencias modernas o van desapareciendo".

No obstante recuerda que hay resultados como el Partido Popular que pareciera a punto de desaparecer y consiguen un mesías como obtuvieron como Alberto Vallarino en su momento y ahora con Martín Torrijos y les dan esa catapulta que les permite quintuplicar o sacar diez veces su cantidad de adherentes. El antiguo PDC tenía el 2% y ahora tiene un 15%, lo mismo sucedió con Alberto Vallarino donde sacaron un 17%.

Sittón señala que en las pasadas elecciones el 93% del electorado que acudió a las urnas, para el cargo de presidente, votó por los partidos políticos y solo un 7% lo hizo por la libre postulación.

Reconoce que la situación de algunos partidos políticos era muy predecible como es el caso del Molirena que tuvo un pésimo resultado, tras quedarse en alianza con el gobernante PRD.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Considera el jurista que el Molirena debió haber soltado y buscar otra alternativa, como hizo alianza que se arrimó a Realizando Metas y logró sobrevivir. "Hay que hacer los cálculos políticos elección tras elección para sobrevivir", indica.

"Lo que ha resultado en otros partidos políticos como el panameñismo es una manifiesta carencia de liderazgo por parte de José Isabel Blandón, que en las elecciones pasadas sacó un 8%. Él debió en ese momento dejar el partido y al contrario se mantuvo en el poder y en esta segunda elección saca apenas un 5%, otro tanto hace Rómulo Roux que pensando que tenía un gran liderazgo a nivel nacional producto de CD y el apoyo de Ricardo Martinelli de un 30% quedó en un 5%, eso quiere decir que son liderazgos artificiales que realmente no tenían eso en realidad", expresa.

Plantea el analista que "lo que sí ha quedado demostrado elección tras elección, que eso de las llamadas estructuras políticas no funcionan en la actualidad, porque lo que hacen los grandes mastodontes políticos es movilizar el voto del rival y llevan a votar a la gente por otros partidos".

El analista señala que la situación indica que la era de los grandes partidos, con 200 mil, 400 mil y 700 mil adherentes, pasó de moda y necesitan partidos ajustados, veloces, rápidos, que puedan cambiar su imagen a similitud de su electorado.

En tanto, el sociólogo Olmedo Beluche es de la opinión que sistema es antidemocrático y se ha hecho sobre la base de un pacto después de la invasión para una alternanza en el poder de esos partidos que siempre subsisten sobre todo el PRD y el panameñismo y sus aliados.

Beluche apuesta a que es necesario crear una nueva alternativa de los sectores populares a fin de presentar propuesta cónsona a la realidad de la población y del país.

En los pasados comicios el electorado envió el mensaje a la dirigencia de los partidos políticos de que es necesario que adecuen sus estructuras con base en la necesidad de la población, que se acabe con el clientelismo y las malas prácticas de la política.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.

Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

De igual manera, se indicó que los equipos de salud continuarán monitoreando las comunidades afectadas y reforzando la educación sanitaria para evitar un brote mayor. Foto. Melquíades Vásquez

Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El discurso cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras. Foto. Thays Domínguez

Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones.

EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".