nacion

Estudiar vale la pena para jóvenes en riesgo

En un día, pueden atender entre 40 y 60 estudiantes que, además de hacer tareas, reciben charlas, tutoriales y hasta tiempo de ocio para despejar la mente de malas decisiones por la presión social.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Estudiar vale la pena para jóvenes en riesgo

San Miguelito, un distrito afectado por la violencia y los problemas sociales, parece tener una luz en mitad del camino para que estudiantes en edad infantil y juvenil no pierdan el norte.

Versión impresa

Y es que desde el año pasado se logró la creación física del movimiento social Vale Estudiar, el cual es impulsado por Aldhayr Ortega y un grupo de trabajo que, ad honorem, realizan un trabajo por la comunidad.

 

Para el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Raúl Pineda, este movimiento "es una solución para los padres", ya que en Vale Estudiar, sus hijos tienen la opción de tutorías y guía psicológica gratuita.

El lugar más beneficiado por la creación del movimiento, el cual cuenta con una infoplaza, es el sector #2 de Samaria, Veranillo.

"Nosotros recibimos estudiantes de donde vengan, nuestra idea es apoyar", sostuvo Ortega, quien maneja la dirección del movimiento.

El objetivo de la fundación, que se mantiene en pie por donaciones que realizan diputados y demás empresas, es que los jóvenes encuentren en ese lugar cómo utilizar de forma provechosa el tiempo libre.

"El acceso a las instalaciones es gratis", recalcó Ortega. Los únicos requisitos que se les piden a los estudiantes es que cuiden las cosas y cumplan con los horarios establecidos.

Generalmente, están en dos turnos, en la mañana (lo utilizan quienes dan clases por la tarde) y del mediodía en adelante (aquellos que ya dieron clases van a realizar tareas).

Además reciben guía sobre el uso de drogas y sus efectos, el bullying, presión de grupo y demás.

Siendo San Miguelito un área dormitorio, en donde los padres solo llegan a dormir y descansar, esta opción de tutorías es buena, pero según Ortega, lo ideal es que los padres les den seguimiento al progreso y los problemas de los estudiantes.

La meta de los creadores de este movimiento es atraer y ayudar a más jóvenes, además de contar con más recurso para hacer un buen trabajo por la comunidad.

Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook