Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Exigirán originales de la Declaración Arias-Roosevelt

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Exigirán originales de la Declaración Arias-Roosevelt

Publicado 2000/06/23 23:00:00
  • Ginebra
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno Nacional se comprometió a realizar los trámites para recuperar los documentos originales de la Declaración Conjunta de los Presidentes Harmodio Arias y Franklin Delano Roosevelt de 1936 y el Tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación de 1955, Remón-Einsenhower.
El canciller de la República, José Miguel Alemán, afirmó que es necesario es exigir los textos originales de la declaración conjunta suscrita entre los presidentes Franklin Roosevelt y Harmodio Arias Madrid, en Washington el 7 de octubre de 1933, antecedente inmediato al Tratado de 1936 y el Tratado de Mutuo Entendimiento firmado el 25 de enero de 1955 firmado en Panamá.
"Es justo y necesario que el texto original del Tratado de 1936 forme parte de la colección de convenio sobre el Canal que está expuesta en este museo afortunadamente en este punto ha coincidido el director del INAC, Rafael Ruiloba y la directora del Museo, Angeles Ramos Baquero", acotó Alemán.
Detalló que el Tratado General de Amistad y Cooperación firmado el 2 de marzo de 1936 eliminó las cláusulas intervencionista del Tratado de 1903 que explícitamente autorizaba la injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de Panamá y sometía a la República al protectorado de Washington.
"Doña Rosario Arias de Galindo, ciudadana ejemplar y quien ha dedicado su vida al servicio de la justicia, democracia y la libertad me comentó su interés que la colección de Tratados del Canal se complementará con los convenios suscritos por Panamá y Estados Unidos en 1936 y 1955", relató Alemán durante el acto de entrega de las copias del Tratado de Amistad y Cooperación de 1936 al Museo del Canal para su custodia.
"El Tratado de 1936 constituye un adelanto sustancial significativo en el camino hacia la plena recuperación del ejercicio de la Soberanía que logramos el 31 de diciembre de 1999 gracias a la firma del Tratado del Canal de Panamá de 1977", recalcó Alemán.
Sin embargo, aclaró que el logro de diciembre pasado no es de un solo individuo sino de varias generaciones que a través de décadas sacrificaron en aras de un ideal soberano y democrático.
Por su parte, la presidenta de la Editora Panamá América, Rosario Arias de Galindo, señaló que el Tratado de Amistad y Cooperación Arias-Roosevelt de 1936 fue beneficioso para Panamá porque logró la recuperación de la soberanía radial, al ponerle fin a la reglamentación que prohibía a los panameños tener acceso a su propia frecuencia de radio.
"Fue beneficiosa en el aspecto económico y fiscal, y logró nuestra verdadera independencia política porque impedía la intervención de los Estados Unidos en el país", subrayó Arias de Galindo.
Arias de Galindo sustentó que este derecho que debería prevalecer fue eliminado más tarde con la firma en 1977 del Tratado de Neutralidad.
"No obstante, muchas de las reinvindicaciones del Tratado Arias-Roosevelt continuaron incorporadas y la familia Arias ve con mucha satisfacción que luego de varios años de lucha constante por varias generaciones, el Canal se encuentre operado por eficiente manos panameñas", apuntó Arias de Galindo.
En tanto, el presidente del Patronato del Museo del Canal, Juan David Morgan, manifestó que una de las aspiraciones que tienen es que cuando celebren el centenario de la República cuenten con todos los documentos que hilvanan la historia de Estados Unidos con Panamá y del Canal.
"Este es el primer documento oficial que recoge el esfuerzo del presidente Harmodio Arias en definir las relaciones de Panamá con los Estados Unidos", anotó Morgan.
Durante el acto se develó el cuadro "Esclusas de Pedro Miguel" donado por el pintor chileno Enrique Godoy, el cual se exhibirá en el museo del Canal.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".