Exportación de piel de lagarto disminuye un 70 por ciento
- Elena Valdez
La crisis económica en varios países de Europa y Asia ha provocado una baja en la venta del producto. Una empresa dejó de funcionar.
Debido a la crisis económica que golpea a Europa y Asia, ha bajado la exportación de piel de lagarto desde Panamá, ocasionando el cierre de una de las empresas y la reducción de un porcentaje importante de otra, ubicada en el corregimiento de Playa Leona, en La Chorrera.
Toshiyuki Kubota, propietario de la empresa Kubota S.A., indicó que las ventas de pieles han bajado hasta en un 70% en el último año.
Los principales mercados de exportación para este empresa son México, Australia, España y Francia, dijo Kubota, quien tiene 10 años de experiencia en este negocio.
Otros mercados.
La situación económica en estos países ha hecho que las pieles, las cuales tienen un costo de B/ 34.00 la unidad, “no tengan mucha salida”, por lo que se buscó otros mercados como el de Miami, en Estados Unidos.
Advirtió que no es posible bajar el precio de la piel, ya que ello implicaría una pérdida considerable en el negocio.
Indicó, además, que se trata de un negocio en el que las ganancias se comienzan a percibir a largo plazo, considerando que deben pasar al menos dos años para que un animal obtenga el tamaño necesario para ser sacrificado y luego extraerle la piel.
Cuando los animales tienen entre dos y medio y tres años de edad y de 0,90 a 1,20 metros de longitud, es cuando alcanzan un tamaño rentable sin que la piel del animal se vuelva dura e inmanejable.
En este zoo criadero se crían lagartos Fuscus (babillo) y el cocodrilo Acutus (aguja).
Estos son criados en piletas especialmente diseñadas para las etapas de neonatos, medio, intermedio y etapa final.
Dijo, además, que es muy difícil poder comercializar la piel de estos animales en Centroamérica.
Dentro del zoo criadero, el cual es supervisado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), se mantienen entre 26 mil a 30 mil lagartos de ambas especies.
No obstante, la existencia de este zoo criadero también ha generado mucha información científica relacionada con los niveles de manejo y la nutrición de estos tipos de lagartos, y que ha servido de ejemplo para otros países.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.