nacion

Fallo de la Corte afecta estrategia oficialista para las elecciones

A diferencia del oficialismo, los dirigentes de oposición y de la sociedad civil han calificado como acertado el fallo de la Corte Suprema de Justicia en materia electoral.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Carlos Varela admite que fallo de la Corte perjudica a su colectivo (Partido Panameñista).

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) mediante el cual se prohíbe a los diputados, alcaldes y representantes de corregimientos que buscan su reelección asistir a la inauguración de obras que realice el Gobierno central a partir de este sábado afecta la estrategia política que tenía previsto implementar el oficialismo con miras a las elecciones de mayo de 2019.

Versión impresa

Ayer el propio presidente Juan Carlos Varela admitió que dicho fallo no le conviene a su partido político, no obstante, indicó que tienen la responsabilidad de cumplirlo.

Varela aprovechó para informar que "varios" miembros de su gabinete dejarán sus puestos para participar en las elecciones del 2019. Aclaró que aún no hay ningún pronunciamiento oficial, pero que espera varios cambios en su gabinete durante los próximos meses.

VEA TAMBIÉN: Diputado 'Popi' Varela gestionó bus para fundación de su esposa

Las señalamientos de Varela se dieron durante la feria Edúcate, organizada por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), en la que cientos de universidades presentaron su oferta académica. Se hizo especial énfasis en carreras técnicas y educación en temas como idiomas.

Por su parte, el alcalde capitalino, José Blandón, aunque anunció que pedirá licencia de su cargo para correr en las primarias y las elecciones generales, dijo que está en desacuerdo con que participar en un acto público sea proselitismo político.

"Respetaré el fallo de la Corte Suprema de Justicia  y si dice que no hay que ir a una inauguración de obra, no lo haré", señaló Blandón.

Aunque considera que no puede irse al otro extremo de decir que porque alguien es funcionario por elección popular, su periodo termina el 5 de mayo y por eso no puede ir a ningún acto público.

Agregó que cree que es importante que todos los funcionarios, desde el presidente hacia abajo, tengan el cuidado de cumplir con las normas electorales.

Contrario al oficialismo, dirigentes de oposición y de la sociedad civil elogiaron el fallo de la CSJ, tal es el caso del precandidato presidencial del PRD Laurentino Cortizo, quien calificó como una medida "sensata" la que tomó la Corte Suprema de Justicia de prohibir la asistencia de precandidatos y candidatos políticos a los actos o inauguraciones de obras hechas con dinero del Estado.

VEA TAMBIÉN: Paro del Suntracs provoca más de $400 millones en pérdidas

El exmagistrado del Tribunal Electoral Guillermo Márquez Amado señaló: "Sesudo el fallo de la Corte que establece que la norma que permite a funcionarios electos concurrir a inauguraciones de obras aprobada en mayo pasado por los diputados es inconstitucional".

En tanto, Annette Planells y Mariela Ledezma mostraron su agrado por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de impedir la participación de diputados, alcaldes y representantes, en actos oficiales o inauguraciones de obras hechas con fondos públicos.

El Tribunal coincide con la declaratoria de inconstitucionalidad decretada por la Corte, aseguró el magistrado Eduardo Valdés Escoffery. Por su parte, el magistrado Alfredo Juncá aseveró que se tendrá que "reglamentar antes del 5 de mayo el Código Electoral para que esta declaratoria sea acatada".

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook