Skip to main content
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán' Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán' Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Falta reiterativa: colocar el auto del lado contrario de la tapa del tanque

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Falta reiterativa: colocar el auto del lado contrario de la tapa del tanque

Actualizado 2015/03/23 11:05:02
  • Adiel Bonilla / @adielbonillam
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Más allá de lo jocoso, no deja de ser una realidad en nuestro país: ya sea por despiste o por 'juega vivo', muchos conductores insisten en ubicar el auto sin revisar que coincida con la tapa de combustible, causando molestias y riesgos innecesarios.

Unas hilarantes escenas captadas por la cámara seguridad de una estación de combustible, y que muestran a una dama tratando de encontrar el lado correcto para echar gasolina, se han convertido en viral. Pero más allá de lo jocoso, no deja de ser una realidad en nuestro país: ya sea por despiste o por 'juega vivo', muchos conductores insisten en ubicar el auto sin revisar que coincida con la tapa de combustible, causando molestias y riesgos innecesarios.
 
Según Antonio Botello, gerente de Petróleos AB, en Panamá esta mala costumbre también se ha hecho “peligrosamente común”. 
 
El empresario, con experiencia internacional en seguridad y expendio de combustible, explica que en varios países del mundo la primera norma que se enseña en el tópico de autoservicio de gasolina, es justamente revisar de qué lado está la tapa del tanque para estacionarse correctamente.
 
“No es un capricho; tiene que ver con un tema estrictamente de seguridad. De lo contrario hay que estirar la manguera hasta el lado contrario, y no está diseñada para llegar muy lejos. Entonces puede zafarse y causar derrames con facilidad”, dice el experto.
 
Pero reconoce que a nivel local muchas escuelas de manejo ni siquiera incluyen en sus charlas teóricas las recomendaciones para usar de forma correcta las estaciones de autoservicio de gasolina... “y la gente aprende en la calle y copiando malas costumbres”, concluye Antonio Botello.
 
No es así en países como España, donde ya algunas estaciones han comenzado a aplicar una normativa interna que obliga al cliente a ubicar el auto según dónde esté la tapa de combustible, de lo contrario el dependiente no lo atiende, o no se le atiende en la caseta de pago de autoservicio.
 
En sondeo realizado por Panamá América, los consultados no relacionaron esta mala práctica con la seguridad, pero sí con las molestias -y hasta tranques- que causan los oportunistas que buscan la fila más corta, sin importar si coincide con su entrada al tanque, provocando retrasos a la hora de salir.
 
Llamadas peligrosas
 
Otras dos malas práctica a la hora de suplir de combustible, son abastecer con el motor encendido y hablar por celular en el entorno.
 
Sobre este último aspecto, el capitán del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, Juan de Arco, confirma el riesgo inminente que representa hablar por celular cerca de las bombas de despacho.
 
“En estos lugares hay vapores en el aire de muy fácil combustión, y cualquier chispa o energía estática puede activarlos. En el caso de los celulares, la carga de sus baterías se constituyen en un riesgo”, advierte Juan de Arco.
 
“Cuando hacemos la observación, algunos se molestan y dicen que siempre han hablado y nunca ocurre nada”, reporta Luis Aguilar, gerente de una estación de autoservicio sobre la vía Simón Bolívar. “Pero no hay que esperar que ocurra un incendio para cambiar los malos hábitos”, recuerda Aguilar, quien recuerda que hasta casos de clientes fumando dentro del auto le ha tocado presenciar.
 
No obstante, el Decreto Ejecutivo N°49 de 11 de julio de 2005, que dicta medidas relacionadas con los establecimientos que se dediquen a la venta de gas licuado de petróleo para uso automotor, hace referencia específica al apagado del motor y al no uso de los celulares.
 
El artículo 35 (A) dice: “Los vehículos deben tener apagado el motor o cualquier dispositivo que pueda producir chispa o puntos de ignición”.
 
El punto “B” recuerda los derechos que deben exigir los ocupantes: “Los vehículos de transporte público colectivo no deben ser aprovisionados de combustible, mientras mantengan pasajeros en su interior”.
 
Y el artículo 35 (D) es enfático: “En estos sitios se prohíbe el uso de teléfonos celulares”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

“Yo no quiero ver nunca más esas imágenes camiones de leche tirando el producto en la carretera interamericana; ese caos espero que no se produzca en mi gobierno, voy a apoyar al sector lechero con todo”. Foto. Eric Montenegro

Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".