"Frenos pifia", una moda que pone en riesgo la salud
- Mellibeth González
Al llamar, quien atiende no tiene el aspecto del profesional de la salud que estamos acostumbrados a ver. El hombre algo parco y reacio, al preguntarle sobre los "frenos pifia", contestó rápido y conciso; $60, sólo arriba, y $60 más si quieres los dientes completos, al cuestionarlo sobre cómo se pegan, respondió que con una "goma especial", y que el único requisito que se necesita es el dinero.
Los "frenos pifia" se han convertido en la moda de jóvenes que sin tener un problema dental se los colocan para lucir sus sonrisas con los deseados brackets y ligas de colores.
Aminta Velarde, odontóloga general, dijo a panamaamerica.com.pa, que en muchas ocasiones, jóvenes y hasta niños acompañados de sus madres, pasan de clínicas en clínicas averiguando dónde se ponen los "frenos pifia", hasta encontrarlos.
"Al preguntar, le decimos que no sabemos, para que no se dirijan allí (a la clínica que visitó panamaamerica.com.pa), pero al final lo encuentran", dijo la odontóloga.
Consecuencias
Velarde explicó que esta práctica trae consecuencias como dientes torcidos y acumulación de placa, ya que para colocarse frenos, el paciente debe estar bajo el seguimiento médico de su odontólogo, además, se realizan análisis previos para conocer si el paciente requiere o no usar frenos, requisitos que no se dan en esta práctica.
El presidente de la Sociedad Panameña de Ortodoncia, Dr. Francisco Sousa Lennox, dijo a panamaamerica.com.pa, que quienes usan estos frenos corren el riesgo de perder huesos de soporte de las piezas, dolor, sensibilidad, e incluso pérdida de una pieza sana.
Además de contraer infecciones y enfermedades como hepatitis, y en pocas probabilidades, pero existentes, el sida.
¿Cómo consiguen los instrumentos?
Según el doctor Sousa Lennox, "las casas comerciales serias" piden identificación, y es prohibido la venta a personas no idóneas o clínicas, sin embargo, manifestó que las compras por Internet son una vía fácil para adquirir los implementos de ortodoncia.
"La venta de los implementos han llegado incluso a los semáforos", dijo.
Recomendaciones
El doctor explicó que los odontólogos tienen una idoneidad en odontología general, y otra como especialista en ortodoncia, y aunque existen 120 ortodoncistas certificados en Panamá, según la Secretaría de Consejo Técnico, existen algunas clínicas de ortodoncia que ofrecen este tipo de servicios, y que están tratando de ser controladas por mecanismos como la Asociación Odontológica Panameña (AOP).
Por ello, el Dr. Sousa Lennox, dijo que para ponerse frenos se debe asistir a un establecimiento adecuado, una clínica dental debidamente identificada que cumpla las normas sanitarias establecidas.
"Todo odontólogo o profesional de la salud en Panamá tiene un documento que usualmente está colgado en las clínicas dentales, que es la idoneidad profesional con número de registro, otorgada por el Consejo Técnico de Salud para poder ejercer en el territorio nacional", dijo el Dr. Sousa Lennox.
El presidente de la Sociedad Panameña de Ortodoncia, dijo que se encontró a un señor que utilizaba tapas de latas las cuales recortaba en cuadros simulando brackets, y como liga utilizaba cerdas de escobas, por ello, manifestó que es importante que las personas no arriesguen su salud, y que la actividad puede ser denunciada a la Dirección Metropolitana de Salud, que son encargados de velar por el cumplimiento de las normas sanitarias.
Por su parte, Jorge Hassán, director metropolitano de Salud, dijo que en lugares como la Plaza 5 de Mayo, Calidonia, 24 de Diciembre, Las Mañanitas, San Miguelito, éste tipo de actividades se desarrollan al aire libre, sin ningún tipo de medidas sanitarias.
Hassán dijo, que se formará un Consejo Técnico y de Salud, por ello, está en recolección de sus datos, nombres, cédulas, a qué actividad se dedican, para iniciar un operativo de revisión de locales o puestos que se dediquen a estos tipos de negocios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.