nacion

Gabinete le solicita al Mingob que reglamente la plataforma de Uber

Los transportistas nacionales advirtieron en la mañana que no permitirían que el Ejecutivo legalice el servicio que presta Uber y adelantaron que realizarían nuevas protestas en las calles.

Dayra Rodríguez | drodriguez@epasa.com | @aryad19 - Actualizado:

Taxistas fueron a la Presidencia a entregar una carta solicitando una cita con el mandatario Varela. /Foto Víctor Arosemena

El Consejo de Gabinete acordó anoche reglamentar el servicio de transporte ofrecido mediante plataformas tecnológicas, entre ellas, Uber.

Versión impresa

Le tocará al Ministerio de Gobierno establecer la normativa que regirá este servicio en el marco de la ley de transporte.

En una escueta nota de tres párrafos, la Presidencia de la República informó de la decisión.

Mientras, ayer, inquietos estaban los transportistas del sector selectivo y de turismo por conocer la decisión final y determinante del Gobierno sobre el futuro de la plataforma Uber en Panamá.

Un grupo de estos conductores marchó hacia la Presidencia para entregar una carta, en la que solicitaron una reunión con el mandatario Juan Carlos Varela para que les brindara, de una vez, respuesta sobre si Uber es legal o ilegal.

El director de la ATTT entregó anoche un informe al Gabinete.

Víctor Ramos, de los taxistas de turismo, advirtió en la mañana que volverían a realizar acciones en las calles de no darse una respuesta definitiva y, si en dado caso, ellos (Gobierno) vienen con una nueva agenda para darle forma a una ilegalidad que ha estado viviendo el país en el sector transporte.

El dirigente transportista cree que lo más sano es que el pronunciamiento fuera en derecho.

"Nos llama la atención que el pronunciamiento venga del Gabinete y no de la ATTT, pero si ellos tienen otro mecanismo para resolver esta situación, bienvenido sea", aseguró Ramos.

Por otro lado, dejó claro que esta plataforma la introdujeron con la justificación del mal servicio de un sector, pero han masacrado económicamente a los que se dedican al servicio de turismo.

En efecto, Ramos agregó que son responsables y conscientes de que hay problemas en el sector selectivo, por lo que se aportarán ideas para resolver esta situación, ya que es injusto que se generalice.

Por ello, adelantó que se está trabajando en un proyecto que estaría listo a finales de este mes para crear mejoras e implementar iniciativas para el transporte público.

Asimismo, Dionisio Ortega, presidente de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra), advirtió que el Ejecutivo no puede seguir guardando silencio ante las exigencias de una respuesta sobre la plataforma.

"Se escuchan comentarios que quieren tocar la ley de transporte, queremos enterarnos, que se nos diga y que no nos agarre de sorpresa lo que se está pensando hacer", afirmó antes de conocer la decisión del Ejecutivo.

En tanto, la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez dijo que la ATTT debió definir la legalidad o ilegalidad de Uber con base en el Estado de derecho y no un Estado anárquico.

"Que las autoridades hagan su trabajo", sentenció la dirigente política en apoyo a los transportistas.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook