Garrido amenaza con crear el PIPI
Publicado 2000/08/22 23:00:00
- BerlÃn
El presidente de la Asamblea Legislativa, Enrique Garrido, cuestionó ayer severamente a la presidenta de la República, Mireya Moscoso y al excandidato presidencial, Alberto Vallarino, al tiempo que amenazó con separarse de estas figuras políticas y conformar el Partido Independiente Popular Indigenista (PIPI).
La presidenta de la República "me lo tiene todo parado, todo está paralizado", la ejecución de las partidas circuitales no avanza, hay una gran cantidad de proyectos retrasados porque el Ministerio de Economía y Finanzas no refrenda los contratos y las obras programadas se mantienen en suspenso, indicó.
Garrido, quien aspira a la reelección en la presidencia de la Asamblea Legislativa, expresó sus opiniones ante más de 200 dirigentes de base del circuito electoral 10-1 de la comarca Kuna Yala en la isla Tikantí.
El actual presidente de la Asamblea dijo que al retrasar la ejecución de obras, algunos miembros del Ejecutivo creen que le hacen daño a él, pero no piensan que hay cientos de ciudadanos que se quedan sin medicinas y no reciben las atenciones que requieren por estas acciones del gobierno.
Ante la indiferencia del gobierno insistió en que corresponderá a los diferentes pueblos indígenas de todo el país, entre los cuales mencionó a los Ngöbe Buglé, Kuna, Emberá y otros, conformar su propio partido, el cual a su juicio debe denominarse Partido Independiente Popular Indigenista (PIPI).
Por medio de esta organización política los indígenas unidos en una sola agrupación podrán defender los intereses que les son comunes.
Mientras que en referencia al excandidato presidencial, Alberto Vallarino, le recriminó que se haya olvidado por completo y le haya dado la espalda a los pueblos indígenas, "sólo se acercó para buscar votos" en la campaña política, pero más nunca ha vuelto.
Tal actitud la están evaluando las bases que en la pasada campaña electoral apoyaron la candidatura de Vallarino y, dependiendo de los resultados, se decidirá qué actitud asumirán para la próxima elección presidencial.
Garrido expresó que en reiteradas ocasiones ha invitado a Vallarino para que vaya a Kuna Yala y todavía no ha recibido una respuesta satisfactoria. Varias veces ha tenido que pedir disculpas en su nombre ante los indígenas, pero ya se le acabaron las excusas, ya que el candidato presidencial ni siquiera responde a las llamadas telefónicas.
Mientras que Rubén Arosemena, presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y máximo dirigente del Partido Popular en formación que apoya a Vallarino, dijo que estas palabras de Garrido deben ser entendidas como un mensaje que le envía para que empiece a organizarse políticamente.
A juicio de Arosemena, aunque el país no está en campaña electoral, Vallarino debe mantener algún nivel de participación y presencia en la vida política.
El legislador Arosemena dijo que el Partido Popular está actualmente ocupado en la inscripción de su membresía, lo cual está haciendo sin mucha publicidad, pero cada semana están inscribiendo un número superior a los 800 adherentes.
La presidenta de la República "me lo tiene todo parado, todo está paralizado", la ejecución de las partidas circuitales no avanza, hay una gran cantidad de proyectos retrasados porque el Ministerio de Economía y Finanzas no refrenda los contratos y las obras programadas se mantienen en suspenso, indicó.
Garrido, quien aspira a la reelección en la presidencia de la Asamblea Legislativa, expresó sus opiniones ante más de 200 dirigentes de base del circuito electoral 10-1 de la comarca Kuna Yala en la isla Tikantí.
El actual presidente de la Asamblea dijo que al retrasar la ejecución de obras, algunos miembros del Ejecutivo creen que le hacen daño a él, pero no piensan que hay cientos de ciudadanos que se quedan sin medicinas y no reciben las atenciones que requieren por estas acciones del gobierno.
Ante la indiferencia del gobierno insistió en que corresponderá a los diferentes pueblos indígenas de todo el país, entre los cuales mencionó a los Ngöbe Buglé, Kuna, Emberá y otros, conformar su propio partido, el cual a su juicio debe denominarse Partido Independiente Popular Indigenista (PIPI).
Por medio de esta organización política los indígenas unidos en una sola agrupación podrán defender los intereses que les son comunes.
Mientras que en referencia al excandidato presidencial, Alberto Vallarino, le recriminó que se haya olvidado por completo y le haya dado la espalda a los pueblos indígenas, "sólo se acercó para buscar votos" en la campaña política, pero más nunca ha vuelto.
Tal actitud la están evaluando las bases que en la pasada campaña electoral apoyaron la candidatura de Vallarino y, dependiendo de los resultados, se decidirá qué actitud asumirán para la próxima elección presidencial.
Garrido expresó que en reiteradas ocasiones ha invitado a Vallarino para que vaya a Kuna Yala y todavía no ha recibido una respuesta satisfactoria. Varias veces ha tenido que pedir disculpas en su nombre ante los indígenas, pero ya se le acabaron las excusas, ya que el candidato presidencial ni siquiera responde a las llamadas telefónicas.
Mientras que Rubén Arosemena, presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y máximo dirigente del Partido Popular en formación que apoya a Vallarino, dijo que estas palabras de Garrido deben ser entendidas como un mensaje que le envía para que empiece a organizarse políticamente.
A juicio de Arosemena, aunque el país no está en campaña electoral, Vallarino debe mantener algún nivel de participación y presencia en la vida política.
El legislador Arosemena dijo que el Partido Popular está actualmente ocupado en la inscripción de su membresía, lo cual está haciendo sin mucha publicidad, pero cada semana están inscribiendo un número superior a los 800 adherentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.