Giro enfrenta a la justicia por pérdida de escultura
- Elio Núñez
La ex administradora del Parque Omar está acusada del delito contra la administración pública, tras la pérdida de las estatuas denominadas “Juegos de Antaño”.
El Juzgado Segundo de Circuito Penal tiene programada para hoy la audiencia preliminar contra la ex administradora del Parque Omar y presentadora de televisión Mingthoy Giro, por la desaparición del conjunto monumental “Juegos de antaño”.
La audiencia debe comenzar a las 8:30 de la mañana y estará presidida por la jueza segunda de Circuito Penal, María Lourdes Estrada.
La cita estaba fijada para el miércoles 12 de enero pero fue suspendida, luego de que uno de los imputados cambiara de abogado y presentara nuevos poderes.
Giro y ocho personas más son investigadas por la Fiscalía Segunda Anticorrupción, por la presunta comisión del delito contra la administración pública en perjuicio del Ministerio de la Presidencia.
Carlos Carrillo, abogado de Giro, expresó que es inaceptable que se le trate de imputar responsabilidad a una persona por un cargo y tratar de establecer un deber de supervisor en un tema que está fuera de las funciones para las que fue contratada.
En septiembre de 2008, Panamá Américadivulgó, a través de una investigación periodística, que las esculturas desaparecieron misteriosamente del Parque Omar, lo que generó las averiguaciones por parte del Ministerio Público.
A fin de aclarar la pérdida de las 42 piezas de la escultura denominada “Juegos de antaño”, que se encontraban en los depósitos del Parque Omar, la Fiscalía Segunda Anticorrupción solicitó juicio para los implicados: Jaime Tapia, Héctor Del Cid, Máximo Moró, Rolando Vásquez, Eric Murillo, Marcos Aparicio, Mingthoy Giro y Domingo Varela.
La escultura, que contrató el gobierno de Mireya Moscoso al colombiano Héctor Lombana con ocasión de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado, que tuvo lugar en la ciudad de Panamá en el 2000, es una obra conformada por 43 estatuas de bronce, modeladas a escala natural.
En su conjunto, está valorada en 250 mil dólares y su peso es de varias toneladas.
Las estatuas, elaboradas en homenaje a la niñez, fueron trasladadas desde Atlapa al Museo del Niño y la Niña en Altos de Curundú y, posteriormente, removidas de una base para ser llevadas a un depósito en el Parque Omar, de donde fueron hurtadas.
Las autoridades no han podido determinar cuál fue su destino final.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.