nacion

Gloria Quintana: Panamá forma asalariados, no emprendedores

La exreina de belleza y empresaria lamentó que en Panamá persista un sistema educativo y una cultura que te enseña a trabajar para los demás.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com.pa | @mlasso12 - Actualizado:

Gloria Quintana: Panamá forma asalariados, no emprendedores

Ser negra y mujer no fueron obstáculos para emprender, su principal barrera fue la burocracia, contó a El Trino la miss Hispanidad 1989, expresentadora de televisión y empresaria panameña, Gloria Quintana.

Versión impresa

¿Quién es Gloria Quintana tras casi 3 décadas de haber ganado un certamen de belleza internacional?

Una mujer sencilla con los pies sobre la tierra, que cree en Dios y sabe que las cosas se logran con esfuerzo. Yo creo que lo que he logrado y soy hoy día tiene que ver con la perseverancia y las ganas de dejar de ser espectadora y convertirme en protagonista.

¿Cómo es tu experiencia como mujer emprendedora?

Difícil. La educación tristemente está para enseñarnos a ser asalariados, no te enseñan a soñar. Ni la cultura del país ni la educación te ayudan, lo haces a la brava y para poder lograrlo los obstáculos que tienes que vencer en términos del Gobierno son enormes. Panamá tristemente es para que tú trabajes para alguien y no para que trabajes para ti.

¿Es posible lograr emprender en Panamá?

Te dicen que existe un plan de desarrollo para emprendedores, pero realmente no es así. Para hacer las cosas de manera legal tuve que pagar por un registro sanitario que me tomó 19 meses, mientras que en la calle venden productos sin ningún tipo de permiso.

¿Qué necesita el país para lograr un espacio para los emprendedores?

Tiene que haber una revolución y alguien con visión. Si seguimos en el mismo círculo, no tendremos buenos resultados. En Panamá siempre se ha dicho que somos un país de servicios y somos malísimos. ¿De qué nos vale tener rascacielos si por dentro estamos podridos?

¿Cuál fue su experiencia como asalariada?

El día que decidí no trabajar para nadie más fue porque me botaron de un empleo por reducción de personal.

¿Por qué una línea de maquillaje?

A mí me gustaba ver la gente bonita, y me di cuenta de que disfrutaba la parte de la belleza, pero no fue sino hasta que mi amiga Michelle Pino me instó a hacer algo trascendental. Me propuso opciones como hacer manteles, pañuelo hasta que me mencionó el maquillaje. Hice clic con mi sueño.

¿Cuánto tiempo te tomó lograr tu propio producto?

Desde el 2014 que inicié, y no fue sino hasta este año, hace un mes y medio, que logro salir a la venta.

¿Cuál es su experiencia en el mercado?

A veces la gente no sabe cuánto cuesta. La inversión no es millonaria y he tenido que enfrentar comentarios como: espero que estés en todas las tiendas exclusivas, y no entienden que ellos pueden hacer que crezca si consumen las marcas panameñas.

En el marco del Mes de la Etnia Negra, ¿crees que la mujer negra tiene oportunidades en Panamá?

Creo que sí. Hay varias negras que han representado muy bien al país. Poco a poco se ha roto ese paradigma. Ignorante el que quiera discriminar. Cuando una negra sale, hace más. Ya el afro no es un tema.

¿Aún existe discriminación en Panamá?

La discriminación sí existe. Existe porque hay personas que discriminan, pero depende de cómo tú lo tomas. Yo nunca me he sentido discriminada porque eso no está en mi mente. Pienso que uno mismo se condiciona.

¿Qué pasa con los estereotipos de belleza en Panamá?

Ahora todos piensan que la belleza es estética y la juventud es para siempre. Lo cierto es que los años pasan y más vale que tengas algo en el cerebro. La vida va mucho más allá del mundo de las pasarelas y las luces. La mujer perfecta no existe.

¿Cómo fue tu experiencia en los certámenes de belleza?

Fueron experiencias diferentes. En Panamá la gente no creía en mí, no era la favorita para ganar. Cuando gano en Panamá, yo misma me sorprendí porque decía que en Panamá existía demasiada discriminación racial. En Miami me vieron de manera distinta, me veían como una negra exótica, una negra bonita. Me sentía mucho más segura estando afuera que estando en mi propio país.

¿Qué conserva de sus raíces afros?

La comida. Soy abierta a todas las culturas.

¿Qué opina de las libertades en las redes?

Todo el mundo detrás de un teclado o de un teléfono se cree con el derecho a juzgar tu vida o insultarte. Me parece tan inmaduro. Le doy gracias a Dios de haber salido de la televisión cuando las redes sociales estaban cogiendo auge.

¿Cómo evalúa la exposición de las famosas en las redes sociales?

Vengo de la época en la que todo era más natural y en la que no tenías que venderte sexualmente para llamar la atención. Es un submundo, pero es lo que se vende y lo que tristemente la gente consume.

¿Ha pensado en la política?

Sí he pensado en la política, pero una sola golondrina no hace verano.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook