Gobierno debe procurar política fiscal saludable
Publicado 2000/02/07 00:00:00
- Enrique Luis Brathwaite
La expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Roxana Castrellón, señaló que la estrategia financiera del Gobierno deberá destacar los planes que garanticen la viabilidad del uso de los fondos para que no provoquen futuros endeudamientos, por lo que la estrategia debe enmarcarse dentro de una política fiscal saludable con un control del gastos y consumo del Estado.
"No estamos percibiendo que los endeudamientos en que ha incurrido el Estado se reflejen en mejoras sustanciales en el país, ello quizás por la falta de orden en la finanzas que hacen que los recursos para inversión se destinen a gastos de funcionamientos", destacó.
En tanto, el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción (SUNTRAC), Genaro López, señaló que "percibimos que con el plan de estrategia económica, el Gobierno busca lograr la privatización de varios bienes públicos"
Con relación al uso del Fondo Fiduciario, dijo que considera que hay otras alternativas para lograr el pago de la deuda como la utilización de los intereses que éste genera.
Por su parte, el dirigente sindical y miembro de la Junta Directiva de la Autoridad de la Región Interoceánica, Mariano Mena, expresó que no está de acuerdo con la venta de las acciones que el Estado posee en la empresa telefónica Cable and Wireless, porque ello profundiza los niveles de privatización de las empresas de servicio.
Mena sostuvo que el Gobierno de Mireya Moscoso, llamado de los pobres, va a producir exactamente lo contrario a lo que se está buscando con la utilización del Fondo Fiduciario.
Agregó que no conoce un solo país de América Latina que haya resuelto su problema de pobreza comprando y recomprando deuda externa y mucho menos deuda interna.
"No estamos percibiendo que los endeudamientos en que ha incurrido el Estado se reflejen en mejoras sustanciales en el país, ello quizás por la falta de orden en la finanzas que hacen que los recursos para inversión se destinen a gastos de funcionamientos", destacó.
En tanto, el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción (SUNTRAC), Genaro López, señaló que "percibimos que con el plan de estrategia económica, el Gobierno busca lograr la privatización de varios bienes públicos"
Con relación al uso del Fondo Fiduciario, dijo que considera que hay otras alternativas para lograr el pago de la deuda como la utilización de los intereses que éste genera.
Por su parte, el dirigente sindical y miembro de la Junta Directiva de la Autoridad de la Región Interoceánica, Mariano Mena, expresó que no está de acuerdo con la venta de las acciones que el Estado posee en la empresa telefónica Cable and Wireless, porque ello profundiza los niveles de privatización de las empresas de servicio.
Mena sostuvo que el Gobierno de Mireya Moscoso, llamado de los pobres, va a producir exactamente lo contrario a lo que se está buscando con la utilización del Fondo Fiduciario.
Agregó que no conoce un solo país de América Latina que haya resuelto su problema de pobreza comprando y recomprando deuda externa y mucho menos deuda interna.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.