Gobierno entrega $28 millones para las casas de interés social
Un total de 28 millones de dólares se han desembolsado a 5 mil 495 familias que solicitaron el Fondo Solidario de Vivienda.
El programa, que se creó en el 2009, consiste en la entrega de un subisidio de 5 mil dólares a familias que gestionen hipotecas que no sobrepasen los 35 mil dólares y que su ingreso mensual no sea superior a los mil dólares.
Son cerca de 180 proyectos inmobiliarios que aplican para comprar una vivienda, catalogada de interés social. Por lo general, las propiedades cuentan con sala comedor, dos recámaras, una pequeña cocina y un baño; incluso, hasta con un terreno de 180 metros cuadrados.
Sin embargo, el mayor problema que enfrentan los nuevos inquilinos de varios proyectos que recorrió Panamá América en el sector este de la capital, es la falta de agua.
En algunas ocasiones, pasan días sin ella o tienen que madrugar para poder llenar algunos recipientes que les ayuden a los quehaceres del día.
“En general está bien, hasta tengo terreno para ampliar y lo tengo que hacer, porque yo vivo con tres niños y ya me siento apretada”, dijo Marta Castillo, quien tiene 8 meses de vivir en un proyecto en Pacora.
Otro de los problemas es la falta de transporte. "Vivir en esta área es un alivio, ya que cuenta con centros comerciales, clínicas y supermercados; lo que me preocupa, además de la falta de agua, es que no hay transporte porque los buses pasan hasta las 6 de la tarde y después de esa hora debemos tomar taxis para poder entrar a la barriada", manifestó Mercedes Muñoz, otra de las residentes en un proyecto de Pacora.
La propuesta del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) busca reducir el déficit habitacional que existe en el país, el cual supera las 100 mil casas, según explicó el director de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Vivienda, Orlando Mocci.
Anualmente se otorgan 15 millones de dólares, pero en 2011 se ha tenido que aumentar 5 millones de dólares para cubrir la demanda de solicitudes para recibir este bono. En los cinco años de gestión, el Gobierno central espera desembolsar 75 millones de dólares para la ejecución de este programa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.