nacion

Gobierno justifica objeción al proyecto que prohíbe uso de bolsas plásticas

Entre las objeciones del Ejecutivo está el hecho que prohibir el uso de bolsas de polietileno implicaría la prohibición del uso de bolsas reutilizables, ya que las mismas están hechas de polipropileno.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:
Gobierno justifica objeción al proyecto que prohíbe uso de bolsas plásticas

Gobierno justifica objeción al proyecto que prohíbe uso de bolsas plásticas

 El Gobierno justificó el veto presidencial del proyecto 492 que prohíbe el uso de bolsas plásticas y promueve aquellas que son reutilizables en los establecimientos comerciales en todo el país, indicando que prohibir el uso de bolsas de polietileno implicaría la prohibición del uso de bolsas reutilizables, ya que las mismas están hechas de polipropileno. Destaca el informe de objeción que el polietileno es la base de toda bolsa plástica, sea oxo-biodegradable, biodegradable, plástico convencional o de bolsa reutilizable (las que se venden en los supermercados). Agrega que los plásticos degradables más comunes son el oxo-degradable, que es el que utiliza el 99% de los clientes en Panamá que tienen empaque de bolsas plásticas amigables con el medio ambiente, y el biodegradable que es la competencia del oxo-degradable pero es un producto más caro ya que depende del consumo (humano) de productos como el maíz, caña, yuca, almidón, entre otros.  >VEA TAMBIÉN: Catalogan como "inconsulto" proyecto que prohíbe el uso de bolsas plásticas  Otro de los aspectos que se indica en la objeción  es lo relativo al período para que el Ministerio de Ambiente "determine las especificaciones técnicas de las bolsas plásticas", la Ley 23 de 1997 en su artículo 93 le otorga competencia a la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial (DGNTI) del Ministerio de Comercio e Industrias, como organismo nacional de normalización, del proceso de normalización técnica, evaluación de la conformidad, certificación de calidad, metrología y conversión al sistema internacional de unidades (SI).   Se explica que el proceso de elaboración de los documentos normativos y/o reglamentarios técnicos inicia con la presentación a DGNTI de la solicitud de elaboración, revisión y/o actualización de la norma o reglamento técnico proceso que podría tomar aproximadamente cinco días hábiles. Luego se conforma el Comité Técnico Sectorial y se establece un cronograma de trabajo con todos los grupos de partes interesadas del sector público y privado, para revisar y discutir el esquema propuesto. Este proceso toma de tres  a seis meses y en algunas ocasiones, dependiendo de la complejidad del tema y la cantidad de consultas/partes interesadas, puede tomar hasta 1 año. La propuesta impulsada por el diputado Samir Gozaine establece un período de 15 días para que el Ministerio  de Ambiente efectúe todo el proceso de elaboración de los documentos normativos, lo cual a juicio del Ejecutivo es imposible.   En la objeción se incluyó al artículo 2 del proyecto de ley ,  alegando que es inconveniente el plazo de 12 y 24 meses, respectivamente, otorgado para el reemplazo progresivo de las bolsas prohibidas por contenedores de material no contaminante o plástico reutilizable. Tras la objeción Gozaine mostró su descontento indicando que este informe no es científico, y que el Gobierno ha desaprovechado la oportunidad de ponerse al nivel de otros países, donde la norma ya ha dado resultados. 
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook