nacion

Gobierno justifica objeción al proyecto que prohíbe uso de bolsas plásticas

Entre las objeciones del Ejecutivo está el hecho que prohibir el uso de bolsas de polietileno implicaría la prohibición del uso de bolsas reutilizables, ya que las mismas están hechas de polipropileno.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Gobierno justifica objeción al proyecto que prohíbe uso de bolsas plásticas

 El Gobierno justificó el veto presidencial del proyecto 492 que prohíbe el uso de bolsas plásticas y promueve aquellas que son reutilizables en los establecimientos comerciales en todo el país, indicando que prohibir el uso de bolsas de polietileno implicaría la prohibición del uso de bolsas reutilizables, ya que las mismas están hechas de polipropileno. Destaca el informe de objeción que el polietileno es la base de toda bolsa plástica, sea oxo-biodegradable, biodegradable, plástico convencional o de bolsa reutilizable (las que se venden en los supermercados). Agrega que los plásticos degradables más comunes son el oxo-degradable, que es el que utiliza el 99% de los clientes en Panamá que tienen empaque de bolsas plásticas amigables con el medio ambiente, y el biodegradable que es la competencia del oxo-degradable pero es un producto más caro ya que depende del consumo (humano) de productos como el maíz, caña, yuca, almidón, entre otros.  >VEA TAMBIÉN: Catalogan como "inconsulto" proyecto que prohíbe el uso de bolsas plásticas  Otro de los aspectos que se indica en la objeción  es lo relativo al período para que el Ministerio de Ambiente "determine las especificaciones técnicas de las bolsas plásticas", la Ley 23 de 1997 en su artículo 93 le otorga competencia a la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial (DGNTI) del Ministerio de Comercio e Industrias, como organismo nacional de normalización, del proceso de normalización técnica, evaluación de la conformidad, certificación de calidad, metrología y conversión al sistema internacional de unidades (SI).   Se explica que el proceso de elaboración de los documentos normativos y/o reglamentarios técnicos inicia con la presentación a DGNTI de la solicitud de elaboración, revisión y/o actualización de la norma o reglamento técnico proceso que podría tomar aproximadamente cinco días hábiles. Luego se conforma el Comité Técnico Sectorial y se establece un cronograma de trabajo con todos los grupos de partes interesadas del sector público y privado, para revisar y discutir el esquema propuesto. Este proceso toma de tres  a seis meses y en algunas ocasiones, dependiendo de la complejidad del tema y la cantidad de consultas/partes interesadas, puede tomar hasta 1 año. La propuesta impulsada por el diputado Samir Gozaine establece un período de 15 días para que el Ministerio  de Ambiente efectúe todo el proceso de elaboración de los documentos normativos, lo cual a juicio del Ejecutivo es imposible.   En la objeción se incluyó al artículo 2 del proyecto de ley ,  alegando que es inconveniente el plazo de 12 y 24 meses, respectivamente, otorgado para el reemplazo progresivo de las bolsas prohibidas por contenedores de material no contaminante o plástico reutilizable. Tras la objeción Gozaine mostró su descontento indicando que este informe no es científico, y que el Gobierno ha desaprovechado la oportunidad de ponerse al nivel de otros países, donde la norma ya ha dado resultados. 
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook