Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta
Trending
Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Gobierno le elimina adjudicación a Epasa basándose en tecnicismos

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno le elimina adjudicación a Epasa basándose en tecnicismos

Actualizado 2016/08/29 05:11:31
  • Redacción/nació[email protected]/@PanamaAmerica

A pesar de que el Estado, en este caso el Órgano Judicial, se ahorraba casi 100 mil dólares, la DGCP decidió despojar a Editora Panamá América (Epasa) de una licitación, basándose en tecnicismos y sin pedir aclaraciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El periódico “The Miami Herald” es impreso en Panamá por el Grupo Editorial Epasa, que cuenta con los equipos para publicarlo. /Foto Archivo

El periódico “The Miami Herald” es impreso en Panamá por el Grupo Editorial Epasa, que cuenta con los equipos para publicarlo. /Foto Archivo

A pesar de que el Estado, en este caso el Órgano Judicial, se ahorraba casi 100 mil dólares, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) decidió despojar a Editora Panamá América (Epasa) de una licitación, basándose en tecnicismos y sin pedir aclaraciones.

Se trata del servicio de publicación de edictos emplazatorios del 2 de mayo de 2016 al 31 de diciembre de 2018, solicitado por la Corte Suprema de Justicia.

La apertura de propuestas se realizó el 10 de mayo del presente año y se presentaron dos ofertas, la de Geo Media, S.A., que no envió representante, y Epasa, que sí contó con representación.

Geo Media envió su propuesta vía electrónica y sin presentar fianza. Ascendía a 678 mil 166 dólares.

Por su parte, Epasa ofreció por el servicio 584 mil 537 dólares con 79 centavos, presentando fianza y enviando un representante al acto público.

Sin embargo, el 18 de mayo, la comisión verificadora de la licitación pública N.°2016-0-30-0-08-LP-011711 consideró que ninguna de las propuestas cumple con el requisito establecido en el Formulario de Propuesta, en el caso de la Adenda N.°2 de las especificaciones técnicas, en el que se añade que el tamaño de la publicidad debe ser estándar.

En una primera acción de reclamo, Epasa advierte que conforme al pliego de cargos, como proponente, está comprometido a ofrecer el servicio conforme las especificaciones solicitadas por la entidad, incluyendo las especificaciones técnicas en lo referente al tamaño de la publicidad.'

Implicaciones

$678,166 dólares ofertó Geo Media, S.A. por la publicación

$584,537 dólares fue lo ofrecido por Grupo Editora Panamá América, S.A.

Hay que destacar, como se incluye en el artículo 54 de la Ley de Contrataciones Públicas y se mencionó en el reclamo, en los casos necesarios, la comisión verificadora "podrá solicitar a los proponentes las aclaraciones y las explicaciones que estime indispensables sobre la documentación presentada", algo que en el transcurso de este proceso no ocurrió.

Se solicita suspender temporalmente el acto público hasta que la reclamación sea resuelta.

Sin embargo, el 27 de mayo, la DGCP no admite la acción, argumentado que no observa en la acción de reclamo que se haya violado un artículo de la Ley de Contrataciones o su reglamento, adicional a que el apoderado de la empresa no aportó el certificado de registro público de la sociedad.

Grupo Epasa vuelve a presentar un recurso con los requisitos solicitados por la DGCP, haciendo énfasis en lo anteriormente expuesto, el cual es finalmente admitido el 2 de junio. El 16 de junio, la DGCP confirma lo actuado por la comisión verificadora y levanta la suspensión del acto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sustenta que es en la reunión de homologación cuando las partes deben aclarar lo concerniente a las especificaciones técnicas, sin embargo, cita el artículo 54, subrayando que la comisión evaluadora o verificadora podrá solicitar las aclaraciones y explicaciones que estime indispensable sobre la documentación presentada.

Agrega que Epasa, en su formulario de propuestas, no incluye texto alguno "que verse sobre el tamaño de las publicaciones, tal y como lo solicitaba la Adenda N.°2 del acto público en análisis".

Finalmente, el 7 de julio, el acto es declarado desierto.

Tamaño

Representantes de Epasa sostienen que la exigencia sobre el tamaño del medio no se centraba en si el periódico debía ser estándar, sino la publicación solicitada por el Órgano Judicial.

Además, a pesar de los tamaños gran berlinés y tabloide de los diarios que imprime Epasa, se tiene conocimiento que Panamá América antes era estándar y en la actualidad, esta empresa es la responsable de la circulación en el país de The Miami Herald, cuyo tamaño es estándar, lo que demuestra la capacidad de su rotativa para adecuarse a los requerimientos señalados en la Adenda N.°2 de la licitación.

Adicional, está el hecho de que la comisión verificadora debe estar compuesta por "profesionales idóneos en el objeto de la contratación, sean servidores públicos o profesionales del sector privado", como reza el artículo 54 de la Ley 22 de 2006

En lo que se refiere a la licitación en cuestión, uno (Luis Cole) es contador, mientras que otro (Germán Sánchez) es asistente de información, y la tercera (Antonia González), secretaria, notándose que ninguno está relacionado con las profesiones afines a la publicación en medios de comunicación social.

Finalmente, se reitera que es facultad de esta comisión aclarar cualquier duda sobre las especificaciones con sus adendas, algo que en el proceso de licitación no ocurrió, a pesar de la acción de reclamo presentada en dos ocasiones por Grupo Epasa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

La cantante colombiana Karol G. Foto: EFE / J.P.Gandul

La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano español

Estos ciudadanos serán presentados en las próximas horas ante un Juez de Garantías con el fin de aplicarles las medidas cautelares correspondientes. Foto. Cortesía

Senafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólares

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".