Gobierno paz y salvo con CSS
Publicado 2005/01/04 00:00:00
- Mogadiscio/
Parte del pago se realizó a través de valores negociables, representados en Notas del Tesoro.
EL GOBIERNO Central quedó a paz y salvo con la Caja de Seguro Social (CSS), al pagar 129 millones 610 mil balboas, luego de firmarse un "Acuerdo de Finiquito para Cancelar Obligaciones Vencidas" correspondientes a los años 2003 y 2004 al 31 de octubre.
El Acuerdo de Finiquito, sustentado en la Ley 97 de 21 de diciembre de 1998, fue firmado por el director de la Caja, René Luciani y Ricaurte Vásquez, Ministro de Economía y Finanzas (MEF) y refrendado por la Contraloría General de la República.
El Estado, para tal fin, hace entrega a la CSS de valores negociables, representados en notas del tesoro, la entidad acepta y en virtud de ello, se determina la cancelación de la deuda; saldando así, todos los compromisos acumulados en los últimos dos años.
El Gobierno debía a la Caja, cuentas y saldos vencidos en concepto de Cuota Patronal y Primas de Riesgos Profesionales, por el pago de planillas regulares, adicionales y eventuales, desde enero hasta diciembre de 2003 y desde enero hasta el 31 de octubre de 2004.
Se le debían también, Cuotas de Seguro Social Patronal correspondientes al décimo tercer mes de diciembre de 2003; Planillas de Prestaciones del Fondo Complementario de marzo a octubre de 2004; aporte Estatal del 0.8 por ciento de los salarios básicos del mes de febrero hasta octubre de 2004; igualmente, obligaciones vencidas de cuotas obrero patronales de los municipios y entidades descentralizadas
Recientemente apareció el listado de las empresas que están morosas con la Caja, a las que se les instaba a cumplir con sus compromisos con esa institución.
La CSS actualmente enfrenta su peor situación financiera con un déficit que supera los 4 mil millones de balboas.
Se proyecta que el programa de maternidad colapse en año y medio.
El Acuerdo de Finiquito, sustentado en la Ley 97 de 21 de diciembre de 1998, fue firmado por el director de la Caja, René Luciani y Ricaurte Vásquez, Ministro de Economía y Finanzas (MEF) y refrendado por la Contraloría General de la República.
El Estado, para tal fin, hace entrega a la CSS de valores negociables, representados en notas del tesoro, la entidad acepta y en virtud de ello, se determina la cancelación de la deuda; saldando así, todos los compromisos acumulados en los últimos dos años.
El Gobierno debía a la Caja, cuentas y saldos vencidos en concepto de Cuota Patronal y Primas de Riesgos Profesionales, por el pago de planillas regulares, adicionales y eventuales, desde enero hasta diciembre de 2003 y desde enero hasta el 31 de octubre de 2004.
Se le debían también, Cuotas de Seguro Social Patronal correspondientes al décimo tercer mes de diciembre de 2003; Planillas de Prestaciones del Fondo Complementario de marzo a octubre de 2004; aporte Estatal del 0.8 por ciento de los salarios básicos del mes de febrero hasta octubre de 2004; igualmente, obligaciones vencidas de cuotas obrero patronales de los municipios y entidades descentralizadas
Recientemente apareció el listado de las empresas que están morosas con la Caja, a las que se les instaba a cumplir con sus compromisos con esa institución.
La CSS actualmente enfrenta su peor situación financiera con un déficit que supera los 4 mil millones de balboas.
Se proyecta que el programa de maternidad colapse en año y medio.
Las proyecciones es que si no se adoptan correctivos la CSS presentará un déficit de B/.11 millones.
En seis años se espera que colapse el programa de invalidez, Vejez y muerte.
Las reformas a la Caja serán presentadas a la Asamblea nacional en el próximo mes de febrero, durante las sesiones extraordinaria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.