nacion

Idaan sería convertido en varias empresas para optimizar el servicio

El Gobierno Nacional prepara un proyecto para transformar al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) en empresas de servicio, ante los problemas graves que enfrenta.

Antonio Pérez M./aperez@epasa.com/@AntonioSaul27 - Actualizado:

La ruptura de tuberías provoca el interrumpido servicio de agua en todo el país, unas de las quejas ciudadanas más frecuentes. /Foto Archivo

El Gobierno Nacional prepara un proyecto para transformar al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) en empresas de servicio, ante el grave problema que enfrenta en materia de cobro y mantenimiento de los sistemas de suministro de agua potable.

Versión impresa

La información que maneja Panamá América es que el plan consiste en crear una empresa a nivel nacional o varias empresas, que funcionarían en diferentes municipios para optimizar el servicio de medición del agua que se consume, además de hacer los cortes del servicio cuando ello se requiere, producto de la morosidad.

Sin embargo hay un factor relacionado directamente con el costo político que podría enfrentar el partido político gobernante, que es lo que está dilatando la presentación de dicha propuesta.

Juan Antonio Ducreux, exdirector del Idaan, opina que la medida de transformar la institución no es mala, por el contrario, representa una solución para enfrentar los problemas que actualmente tiene la entidad y afrontar lo que viene en el futuro.

Y es que actualmente, el Gobierno ha hecho una inversión que supera los mil millones de dólares para mejorar el suministro de agua potable y que pueda llegar a más hogares del país.

Inversión que al final de esta administración podría superar los 4,000 millones de dólares, sin embargo, para Ducreux se trata de una buena intención, pero que debe ir acompañada de un modelo de gestión para enfrentar la sostenibilidad a largo plazo.

Durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares hubo una intención de privatizar el Idaan, propuesta que fue duramente rechazada por la población que salió a las calles durante una semana a protestar contra la medida.

Al final, Pérez Balladares tuvo que echar para atrás su propuesta, presentada en el ocaso de su gestión.

Consumo

Actualmente en Panamá, 80% de la población tiene agua potable, una cifra alentadora, según el especialista Juan Antonio Ducreux.

Sin embargo, a su juicio hay descontrol en el consumo, lo que provoca un costo cada vez mayor para el Idaan en el suministro a sus clientes.

Explicó el exfuncionario, que Panamá es uno de los países de la región con mayor número de consumo de agua per cápita y eso sin contar que el costo por consumo está por el orden de los 14 dólares mensuales por cliente.

Nivel de satisfacción

A esto se suma el bajo nivel de satisfacción de los clientes que reciben agua potable, debido a las constantes interrupciones, producto de los daños constantes que se dan en las líneas de conducción del servicio.

Plan 100/0

A juicio de Juan Antonio Ducreux, con el programa ideado por el Gobierno y que se denominó plan 100/0, la intención es buena, pero en la práctica surgen algunos cuestionamientos que generan dudas.

Indica que con este programa se logró realizar una labor social que permitirá, además de mejorar las viviendas de las personas, captar más clientes para un Idaan que no da abasto, con los 2.5 millones de personas a las que le suministra agua potable.

La pregunta que se hace Ducreux es qué tan sostenible es este plan y cómo se va a cobrar estas aguas que serán suministradas por medio del programa 100/0.

Por otra parte, una de las mayores dificultades para acabar con las letrinas por parte del Gobierno es impactar con este programa a las comarcas indígenas.

El motivo es lo distante que están las comunidades, lo que dificulta la construcción de sistemas de acueductos y de tratamiento de aguas servidas.

Lo que busca 100/0 es llegar a mas comunidades informales, sin embargo, es precisamente en estas áreas donde se reporta el mayor número de morosidad según reportes del propio Idaan.

Morosidad

A 104 millones de dólares asciende la deuda que tienen los clientes con el Idaan, de los cuales 79 millones de dólares corresponden al sector residencial.

Del resto, 16 millones de dólares corresponden a las instituciones del Estado, y 10 millones de dólares a comercios.

Los reportes indican que hay centros comerciales que adeudan a la institución hasta 48 mil dólares.

Los operativos de corte a los morosos tienen alcance nacional.

Más Noticias

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook