Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
Los estudiantes llevan una década protestando contra el examen. Archivo
Al final, el examen profesional de acceso al servicio de abogacía lo aplicará la Universidad de Panamá (UP) y no la Corte Suprema de Justicia, luego de que el presidente José Raúl Mulino sancionara la Ley 500 que modifica la norma que regula la profesión.
Este proyecto fue aprobado por insistencia por la Asamblea Nacional el 21 de octubre pasado, luego que el mandatario la vetara en forma total, el 8 de octubre.
Cuando los diputados aprobaron la propuesta por insistencia, Mulino señaló que había sido "un gran error".
Sin embargo, cuando se pensó que iba a mandarlo a la Corte Suprema de Justicia, la sancionó el pasado lunes, 24 de noviembre.
En la modificación al artículo 2 de la Ley 350 de 2022, la Corte Suprema solo otorgará certificado de idoneidad a egresados de la carrera de Derecho que hayan cumplido con una de tres opciones.
La primera es aprobar el examen profesional; la segunda es publicar su tesis en una revista indexada o especializada; y la tercera es prestar servicio voluntario por tres meses en despachos y juzgados del Órgano Judicial y del Ministerio Público.
Sin embargo, lo que pareciera ser un atajo para que el egresado obtenga su idoneidad podría salir más costoso.'
350
Ley de 2023 que regula el ejercicio de la abogacía en Panamá.3
opciones puede presentar el egresado de Derecho para obtener la idoneidad.
Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, advierte que ni una de las tres opciones tiene criterios de evaluación y hay que recordar que la decisión final siempre la tendrá la Corte Suprema.
El abogado recordó que el curso que se le dicta a los egresados como preparación para el examen no está contemplado en la Ley 350 y ha sido resultado de decisión de los propios magistrados.
"Va a ser un calvario, el otorgamiento de idoneidades ante la falta de una regulación clara", vaticinó Araúz.
Por su parte, el diputado Ernesto Cedeño, proponente del proyecto, afirmó que con la sanción de la ley se le hace justicia a los egresados de Derecho.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.