nacion

Indígenas enfrentan a Varela por hidroeléctrica Barro Blanco

El presidente Varela literalmente quedó contra la pared, luego de que un grupo de indígenas rebasara su cordón de seguridad, irrumpiera violentamente en Llano Tugrí y obligara al mandatario y a su vicepresidenta a refugiarse en un salón de clases.

Mayra Madrid/Corresponsal/Chiriqui/ - Actualizado:

Una dama indígena resultó lesionada.

El presidente Juan Carlos Varela literalmente quedó contra la pared, luego de que un grupo de indígenas rebasara su cordón de seguridad, irrumpiera violentamente en Llano Tugrí y obligara al mandatario y a su vicepresidenta a refugiarse en un salón de clases.

Versión impresa

El incidente ocurrió poco antes de que Varela suscribiera un acuerdo con la cacica de la comarca Ngäbe-Buglé, Silvia Carrera.

Varela se enfrentó verbalmente con varios de los manifestantes, a quienes insistió en decirles que se calmaran y que estaba allí con la autoridad que le confiere el hecho de ser "su presidente".

El incidente se dio en medio de piedras, gritos, empujones e impedimento de salida del presidente Juan Carlos Varela y la cacica, quienes tuvieron que buscar refugio ante el ataque que se dio, a pesar de la presencia en el sitio del ministro Seguridad, Alexis Bethancourt, y del director del Consejo Nacional de Seguridad, Rolando López, quienes se encontraban a menos de dos 30 metros de la escaramuza.

Mientras se realizaba la firma del acuerdo, un grupo de indígenas en contra del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco mantenía retenidos a dos de los caciques, Chito Gallardo y Jeremías Montero, a quienes golpearon para luego dirigirse contra el cordón de seguridad que custodiaba la firma, y se enfrentaron con unidades policiales, lanzando piedras.

Un carro de la escolta del presidente resultó con los vidrios rotos.

Por otra parte, el comisionado de la Policía de Oriente, Luis Quiel; un SPI y un miembro de Senafront resultaron heridos por las piedras que arrojaron los indígenas en contra de los miembros de la mesa en la que el mandatario firmaba el acuerdo.

Rápidamente, la seguridad presidencial sacó al presidente de la mesa, una vez firmado el acuerdo, así como a la cacica Silvia Carrera y los mantuvo por más de dos horas en uno de los salones de clases, fuertemente custodiados, mientras los indígenas gritaban que no permitirían que salieran del lugar sin antes quemar dicho acuerdo.

Ricardo Miranda, del M-10, manifestó que todo se trató de una burla del Gobierno y que dicho acuerdo no es válido, ya que desconocen a Carrera como autoridad para firmar el mismo, ya que solo es una persona que se ha vendido al Gobierno.

Los indígenas decidieron cerrar el portón principal de la escuela y custodiar el mismo para no permitir la salida del mandatario ni de la comisión de Gobierno ni de las autoridades indígenas que estuvieron en la firma del acuerdo.

Transcurridas unas dos horas, el mandatario --escoltado con un cerco policial-- pidió hablar con los dirigentes y que se le permitiera su salida y la de las autoridades de la comarca, o serían arrestados.

El propio mandatario tuvo que escoltar a la cacica Carrera hasta uno de los vehículos, así como al resto de los caciques, en medio de gritos del resto de la población que los tildaba de traidores y que pagarían todo lo que hicieron, que mejor les salía no volver a la comarca.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook