Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Industria requiere a más técnicos que licenciados

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Industria requiere a más técnicos que licenciados

Publicado 2018/05/25 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

Los empresarios del país no están en busca de licenciados ni magísteres. Necesitan jóvenes con preparación rápida y confiables para trabajar.

Industria requiere a más técnicos que licenciados

Industria requiere a más técnicos que licenciados

Durante los últimos 30 años, mucho se discutió sobre las carreras profesionales que los jóvenes recién graduados de secundaria optaban por estudiar.

Empresarios señalaban que los estudiantes se encasillaban en las mismas carreras, creando una superpoblación de profesionales en el mercado y dejando a la deriva "nuevas opciones".

Profesiones ligadas a comunicación social, contabilidad, comercio, administración de empresas, además de los psicólogos, todos enfocados en una licenciatura.

Eran pocos quienes hasta hace unos tres años se atrevían a dedicar sus estudios a una carrera técnica, y estas son las más requeridas por las empresas nacionales e internacionales.

"Como empresas dedicada al traslado de comida y movimiento de embarques, nosotros no buscamos a quien tenga una licenciatura, sino alguien que tenga el conocimiento, sea joven y proactivo, preferiblemente, un técnico", sostuvo Juan De Gracia, representante de una empresa multinacional.

"A recursos humanos y a la propia empresa de qué le sirven los títulos si lo que necesitamos son personas en el campo de trabajo y dispuestas a adquirir cada vez más conocimientos en corto tiempo", sostuvo.

Y es que la teoría del empresario es la visión de muchas empresas que por muchos años han tenido que luchar contra el estigma que una licenciatura da estatus en un empleo.

"Eso es totalmente falso, una licenciatura encasilla a las personas, pierde mucho tiempo en las universidades. En ese mismo tiempo, un joven puede sacar dos técnicos en distintas áreas y está mejor preparado", puntualizó.

Tal vez es esta la visión que tiene la generación de jóvenes graduando de media que todos los años, en el mes de marzo, asiste a la feria EDÚCATE que realiza el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), junto a la mayoría de las universidades del país.

Durante este año, las carreras más buscadas por los estudiantes fueron Big Data, Hotelería y Cocina, Robótica, Aviación e Ingeniería Mecánica, demostrando que los millennials están dispuestos a cambiar el rumbo del país.

Además, tal vez por la emoción de que Panamá está en un su primer mundial de fútbol, muchos jóvenes buscaron estudios ligados a la salud y el deporte. A pesar de las carreras innovadoras, también hubo un gran auge en maestrías en Comunicación y Derecho.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ellos hablan

"No quiero estar sentado en una oficina contestando teléfonos ni siendo secretaria, quiero que mi trabajo sea divertido, conocer personas y lugares", afirmó Angeline Gutiérrez, estudiante de sexto año Ciencias, que piensa estudiar hotelería.

Ella está consciente de que para lograr su cometido también debe estudiar otros idiomas y está dispuesto a hacerlo.

Entre tanto, Daniel Ureña, de 17 años, asegura que la robótica será el futuro, ya sea aquí o en otro país. "No es una carrera barata, pero muy poco se habla de ella, deben haber muchas vacantes", sostuvo.

Y es que durante la feria, la mayoría de los asistentes no pasaba de los 18 años de edad, y estaban decididos a buscar algo que les diera comodidad de tiempo y trabajo.

"Parece que los jóvenes finalmente han entendido que no deben seguir los pasos de los abuelos y padres a la hora de escoger una profesión, deben ser ellos, los tiempos cambian y las demandas laborales también", expresó De Gracia.

En su opinión, un técnico tiene más oportunidad laboral que cualquier otro título universitario si se ve desde el punto salarial.

Fueron unos 22 mil estudiantes los que asistieron a la feria que se realizó en Atlapa con unas 160 universidades y centros de enseñanza superior locales e internacionales.

Se pudo conocer que la feria se repetirá en las provincias de Colón, Chiriquí y en el área de Azuero para que estudiantes de todo el país conozcan las nuevas opciones profesionales que hay en el mercado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".