Inspeccionan residencias en Tinajitas
Publicado 2007/05/13 23:00:00
- Irma Elena Mordok
Ingenieros del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Vivienda y la empresa Pycsa Panamá S.A. realizaron una evaluación técnica en las residencias de Nuevo Amanecer.
El procedimiento surge luego de que moradores se quejaran de que están siendo afectados por la construcción de la segunda fase del Corredor Norte.
El pasado jueves los lugareños de Nuevo Amanecer cerraron la vía para exigir que se atienda su demanda.
"Esto determina que se estaba vertiendo sin tratar el agua proveniente de la actividad y se le inició un proceso administrativo a Papelera Istmeña", concluyó.
Según la directora de Calidad Ambiental, la responsabilidad es del generador de los desechos.
En tanto, Abraham Goti, director de la Dirección Metropolitana de Aseo Urbano y Domiciliario (DIMAUD), dijo que luego de una reunión que sostuvieron con los directivos de Papelera Istmeña acordaron recibir los desechos y disponerlos en el vertedero de Cerro Patacón.
Goti expresó que la tarifa será aproximadamente de B/. 8.00, pero como el volumen de desechos que se va ha disponer en Cerro Patacón es bastante alto, le recomendaron a la empresa compran algún tipo de planta para deshidratar los lodos residuales.
El biólogo Ariel Rodríguez explicó los daños que puede causar a la vida marina de esta quebrada, la contaminación de las aguas.
La celulosa, material que flota en las cercanías de Papelera Istmeña, provoca que el agua se quede sin intercambio de oxígeno con el aire.
En resumidas, la celulosa impide el proceso de aireación de las aguas.
El procedimiento surge luego de que moradores se quejaran de que están siendo afectados por la construcción de la segunda fase del Corredor Norte.
El pasado jueves los lugareños de Nuevo Amanecer cerraron la vía para exigir que se atienda su demanda.
"Esto determina que se estaba vertiendo sin tratar el agua proveniente de la actividad y se le inició un proceso administrativo a Papelera Istmeña", concluyó.
Según la directora de Calidad Ambiental, la responsabilidad es del generador de los desechos.
En tanto, Abraham Goti, director de la Dirección Metropolitana de Aseo Urbano y Domiciliario (DIMAUD), dijo que luego de una reunión que sostuvieron con los directivos de Papelera Istmeña acordaron recibir los desechos y disponerlos en el vertedero de Cerro Patacón.
Goti expresó que la tarifa será aproximadamente de B/. 8.00, pero como el volumen de desechos que se va ha disponer en Cerro Patacón es bastante alto, le recomendaron a la empresa compran algún tipo de planta para deshidratar los lodos residuales.
El biólogo Ariel Rodríguez explicó los daños que puede causar a la vida marina de esta quebrada, la contaminación de las aguas.
La celulosa, material que flota en las cercanías de Papelera Istmeña, provoca que el agua se quede sin intercambio de oxígeno con el aire.
En resumidas, la celulosa impide el proceso de aireación de las aguas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.