Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Institucionalidad del TE es debilitada por el Ejecutivo

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Institucionalidad del TE es debilitada por el Ejecutivo

Actualizado 2015/01/15 07:21:24
  • Jason Morales/@JasonMoralesV
Varias irregularidades como compra de votos y presiones hacia los electores para sacar los resultados fueron algunas de las denuncias presentadas en las impugnaciones.( Archivo)

Varias irregularidades como compra de votos y presiones hacia los electores para sacar los resultados fueron algunas de las denuncias presentadas en las impugnaciones.( Archivo)

Dirigentes del partido Cambio Democrático han identificado un plan sistemático promovido por el Órgano Ejecutivo que influye al Tribunal Electoral. Con el rechazo a las impugnaciones, CD asegura que esto confirma el acuerdo por servicios prestados de los magistrados al Órgano Ejecutivo.

 

Contradicción, parcialidad e inconsistencia es lo que han demostrado los magistrados del Tribunal Electoral (TE) al no admitir los recursos de impugnación presentados por los candidatos a diputados del partido Cambio Democrático (CD).

Esta valorización es la que hacen juristas y políticos de oposición al indicar que los recursos presentados por CD cumplieron las mismas formalidades que en su momento emplearon los diputados oficialistas beneficiados con fallos del Tribunal Electoral.

El secretario general de CD, Rómulo Roux, expresó que “el rechazo de las impugnaciones confirma lo que desde un inicio hemos denunciado: todo lo relacionado con estos procesos son parte de un plan entre el TE, el Ejecutivo y sus aliados del PRD para lograr curules adicionales violando la ley y la Constitución.”.

Roux señaló que, “nos preocupa ver cómo un órgano ahora controla todos los demás y los utiliza para consolidar su poder”.

Los abogados de Cambio Democrático no se explican cómo pudo el Tribunal Electoral diferenciar los argumentos expuestos por los candidatos de la oposición, y los mostrados por la alianza de gobierno, pues hay “pruebas contundentes”.

No obstante, el secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Carlos Pérez Herrera, justificó la decisión del TE al considerar que en el caso de la candidata perredista, esta no manejó recursos del Estado en ningún momento, aunque reconoció el apoyo de otros dirigentes.

La acción fue vista por los dirigentes de CD como una prueba contundente a los señalamientos realizados sobre la parcialidad de la autoridad electoral y el plan progobierno que ha manejado al entrar en vigencia el nuevo gobierno.

En un comunicado, la dirigencia del opositor partido hizo referencia a la rápida valoración que dio el TE a las impugnaciones de panameñistas y perredés, pero en esta ocasión prefirió mirar hacia otro lado.

Ello, a pesar de las irregularidades mostradas como la compra de votos y presiones hacia los electores para sacar resultados el pasado 21 de diciembre.

En la segunda ronda de elecciones, la candidata de CD en el oriente chiricano, Ana Giselle Rosas de Vallarino, impugnó a su primo Jorge Alberto Rosas, y tendría hasta hoy para presentar una reconsideración.

Por su parte, Porfirio Ellis, también de CD, impugnó al panameñista Carlos Santana en el circuito 9-1, en Santiago de Veraguas, y Manolo Ruiz hizo lo propio hacia la perredista Athenas Athanasiadis en el 4-5, de los distritos de Dolega, Boquete y Gualaca.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Control del Ejecutivo

La injerencia del Ejecutivo en otras entidades ha sido cuestionada a lo largo de estos seis primeros meses de gestión, donde se han trastocado intereses propios, denunciaron varios dirigentes políticos.

Alejandro Pérez, exviceministro de Gobierno y quien renunció a las filas del panameñismo, expresó que el mandatario busca crear un caos en la institucionalidad panameña.

Hoy vence el plazo de tres días que otorga la ley electoral para que miembros de CD acudan a presentar una reconsideración.

Acuden al TE para levantamiento del fuero penal de diputados PRD

Varios diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD) solicitaron que se les levante el fuero penal electoral, tras la petición del magistrado de la CSJ José Ayú Prado al Tribunal Electoral de levantar el fuero a 34 diputados.

En compañía del presidente del partido, Benicio Robinson, y el secretario general, Carlos Pérez Herrera, los miembros del PRD aseguraron que no tienen qué temer a las investigaciones.

El presidente del PRD, Benicio Robinson, expresó que “quien nada debe, nada teme”.

Robinson atribuyó la acción a la decisión de sustentar por cuenta propia la declinación al fuero penal electoral.

No obstante, los diputados también planean levantar una investigación contra el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, lo que podría revertir las acusaciones de los parlamentarios.

Esto sería mediante una subcomisión que investigaría las 14 denuncias que fueron interpuestas en su contra.

  • 21 de diciembre de 2014 fue la última fecha escogida para la segunda elección, marcada por el abstencionismo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".