nacion

Inundaciones podrían ser peores por el mal urbanismo

"Hubo poca consideración con temas ambientales desde el inicio de la construcción de esta ciudad. Las áreas más bajas como Chanis, Marbella, La Exposición eran zona de manglares y drenajes naturales", dijo el urbanista Álvaro Uribe.

José Alberto Chacón | jose.chacon@epasa.com | @josechacon18 - Actualizado:

Cada vez que llueve en la ciudad, esta se inunda. Archivo Epasa.

Las inundaciones en ciudad de Panamá y sus alrededores no cesarán, indicaron expertos en desastres y urbanismo.

Versión impresa

El primer argumento lo plantea el urbanista Álvaro Uribe, quien asegura que la falta de planificación urbana y la destrucción de manglares hace que la situación empeore cada vez que llueve.

 

"Hubo poca consideración con temas ambientales desde el inicio de la construcción de esta ciudad. Las áreas más bajas como Chanis, Marbella, La Exposición eran zona de manglares y drenajes naturales", dijo Uribe.

Agregó que cuando todo eso se pavimentó, el agua dejó de tener por donde drenar y ser absorbida.

VEA TAMBIÉN: Unificación de tarifa del Metro y el Metrobús podría llegar a un dólar

Manifestó que el hecho de que el parque Urracá se haya inundado no indica que sea culpa de los trabajos que hizo la Alcaldía de Panamá.

"Ese parque se ha convertido en un reservorio porque recoge el agua que llega allí y la drena rápidamente", declaró esta fuente.

 

Por su lado, Arturo Alvarado mencionó que "los efectos del cambio climático aumentarán las intensidades de las tormentas y por ende, las consecuencias".

Pero además expresó que las actuales autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) no administran de buena forma el tema de desastres.

"Panamá está preparado para atender las emergencias, pero estamos manejando muy mal las situaciones".

Añadió que el asunto de las alertas sobre fenómenos deben ser bien comprendidas por el Sinaproc.

Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook