Investigan pilotos panameños por supuesta estafa en Miami
Publicado 2006/06/10 23:00:00
- Tomado de Internet
Una investigación contra los pilotos panameños Alberto y Roderick Purcell adelantan las autoridades norteamericanas, por la supuesta de estafa de B/.4 millones.
La denuncia fue presentada por inversionistas norteamericanos, debido a la supuesta venta fraudulenta de aeronaves que no les pertenecían.
La investigación señala que ambos pilotos hicieron ver que una empresa de aviación de su propiedad era propietaria de aeronaves que estaban a la venta.
Sin embargo, luego se estableció que los aviones pertenecían en realidad a otra compañía, a quienes los pilotos adeudaban dinero.
Con el aval del legítimo dueño de la empresa, quien ahora colabora con las autoridades, se hizo el cobro por la venta ficticia, por lo que se autorizó el traslado del dinero a las cuentas de ambos pilotos.
Entre las víctimas figuran Cedric Dupont y Joe Clarck, éste último es dueño de un restaurante en Miami.
Igualmente, expresó que hubo un crecimiento en la demanda de productos críticos, es decir aquellos fármacos que se utilizan para la atención de enfermedades complicadas como el cáncer o VIH/SIDA.
Puntualizó que sólo en productos críticos, la CSS invierte 25 millones de balboas anuales.
Esto representa la mitad del presupuesto que utiliza la institución para invertir en medicamentos, cada año.
Nada más en VIH/SIDA, la institución invierte 5 millones de balboas, utilizados para adquirir 11 medicamentos, agregó.
Cabe destacar que entre los fármacos conocidos como críticos y en los que más invierte la CSS están los de trasplante renal, psiquiatría, productos oncológicos, hematológicos, VIH/SIDA, escleorosis múltiple, entre otros.
Además indicó que han realizado cambios en los procedimientos de compras y este año están implementando licitaciones de 447 medicamentos, de los cuales 260 ya están por adjudicar.
En el año 80 la CSS compraba unos 28 millones de balboas en medicamentos, hoy día estas inversiones se doblaron.
No obstante, los problemas de desabastecimiento continúan afectado a miles de asegurados, que como Manuel Gómez, esperan que el desabastecimiento quede en el pasado.
La denuncia fue presentada por inversionistas norteamericanos, debido a la supuesta venta fraudulenta de aeronaves que no les pertenecían.
La investigación señala que ambos pilotos hicieron ver que una empresa de aviación de su propiedad era propietaria de aeronaves que estaban a la venta.
Sin embargo, luego se estableció que los aviones pertenecían en realidad a otra compañía, a quienes los pilotos adeudaban dinero.
Con el aval del legítimo dueño de la empresa, quien ahora colabora con las autoridades, se hizo el cobro por la venta ficticia, por lo que se autorizó el traslado del dinero a las cuentas de ambos pilotos.
Entre las víctimas figuran Cedric Dupont y Joe Clarck, éste último es dueño de un restaurante en Miami.
Igualmente, expresó que hubo un crecimiento en la demanda de productos críticos, es decir aquellos fármacos que se utilizan para la atención de enfermedades complicadas como el cáncer o VIH/SIDA.
Puntualizó que sólo en productos críticos, la CSS invierte 25 millones de balboas anuales.
Esto representa la mitad del presupuesto que utiliza la institución para invertir en medicamentos, cada año.
Nada más en VIH/SIDA, la institución invierte 5 millones de balboas, utilizados para adquirir 11 medicamentos, agregó.
Cabe destacar que entre los fármacos conocidos como críticos y en los que más invierte la CSS están los de trasplante renal, psiquiatría, productos oncológicos, hematológicos, VIH/SIDA, escleorosis múltiple, entre otros.
Además indicó que han realizado cambios en los procedimientos de compras y este año están implementando licitaciones de 447 medicamentos, de los cuales 260 ya están por adjudicar.
En el año 80 la CSS compraba unos 28 millones de balboas en medicamentos, hoy día estas inversiones se doblaron.
No obstante, los problemas de desabastecimiento continúan afectado a miles de asegurados, que como Manuel Gómez, esperan que el desabastecimiento quede en el pasado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.