nacion

Irregularidades en contratación del IDAAN

GINEBRA - Publicado:
La disputa por la contratación del especialista en la reparación de fugas en las redes de distribución de agua potable, Carlos Muñoz, se convirtió en la manzana de la discordia que llevó a la Junta Directiva del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales a declarar desierto el acto de contratación por invitación para el proyecto de optimización de la institución.

Esta situación amenaza con llevar el tema hasta los tribunales ordinarios de justicia para determinar si hay delitos de falsificación de documentos, falta administrativa o incumplimiento de la Ley 56 sobre contrataciones públicas.

De acuerdo con fuentes vinculadas al sector, una de las dos empresas proponentes, Enel Hydro, incluyó en su propuesta un documento en el que aseguraba contar con los servicios de Muñoz, sin embargo, éste certificó mediante una declaración notariada que jamás se comprometió con dicha empresa, situación que puede tipificarse como delito de falsificación de documentos.

En la declaración notarial jurada hecha ante el notario primero de circuito, Manuel Cupas, el especialista Muñoz, negó como suya "la firma" mediante la cual se compromete con el consorcio Enel Hydro.

No obstante, sí reconoce como suya la firma del documento mediante el cual se compromete a brindar sus servicios al consorcio Control System/Schlumberger /Sema Inc.

que fue la otra empresa que participó en el acto público.

La Junta Directiva del IDAAN solicitó al director de la institución que interponga acciones pertinentes ante el Ministerio Público.

En tanto el director del IDAAN, Laurencio Guardia, señaló que ya la Junta Directiva adoptó la decisión de declarar desierto dicho acto y que la institución se apresta a realizar los trámites para convocar a una licitación.

Guardia recalcó que las dos empresas cometieron errores y que independientemente si una falta es mayor o menor, al eliminarse una de los proponentes el acto se declara desierto.

Mientras que Rice no ha recibido cooperación alguna a la fecha por parte de los Chism o de Siegel, sí ha recibido una certificación de Vincent Martinelli, Vicepresidente de Mercado de la AFG, que ha proporcionado un vistazo al modus operandi de la operación.

Todos los fondos eran colocados en cuentas en la Sucursal del City National Bank de Aventura, o en cuentas de fideicomiso de la firma de abogados Houston & Shahady P.

A.

, de Fort Lauderdale.

La firma forense encabezada por el ex-yerno de Siegel, Bart Houston, había manejado parte del trabajo legal de la AFG y había mantenido una cuenta de depósito en custodia para una compañía llamada American Offshore Investment, según dice la moción de Rice.

La firma de Houston también aceptaba transferencias de los inversionistas de la AFG, que al final eran encaminadas a la AFG".

Los fondos de la cuenta de la compañía American Offshore Investment, eran enviados a bancos y otras instituciones alrededor del mundo.

"Todas aparentaban ser transacciones corrientes de negocios", expresó Houston, quien añadió que él realizaba las transferencias por unos honorarios fijos de $2,500 por año para cubrir sus costos.

"No habían compañías secretas de Gran Caimán.

Todas eran respetables instituciones financieras".

Las cosas empezaron a desmoronarse cuando algunas de las compañías que habían tomado dinero prestado no lo pudieron pagar, y una gran cantidad de inversionistas comenzó a tratar de sacar su dinero enseguida, dijo Joseph DeMaria, el abogado de Siegel.

"Esto es una falla de negocios", expresó DeMaria, de Tew Cardenas.

"Todas las fallas de negocios no son un fraude" Chism, Presidente de la AFG, ha tratado de distanciarse de la situación, y apunta su dedo hacia el Vicepresidente de la compañía - Siegel - según muestra el documento de la corte.

"Chism era un socio igualitario con David", dijo DeMaria.

"No puede rehuir la responsabilidad".

La SEC acusó a Sigel de apropiación indebida del dinero de los inversionistas, enviando falsos estados de cuenta y huyendo con documentos claves.

Inversionistas de Alemania, Canadá y Brasil ya han entablado demandas contra Chism, Siegel y las afiliadas de la AFG.

El mes pasado, inversionistas de Rusia y de Aventura, presentaron quejas adicionales.

Anton Tchekrenev, conoció a Chism y a Siegel cuando visitó Miami en 1997, llegando de su casa en San Petersburgo, Rusia.

Para Marzo del 2000, había invertido $1.

8 millones con Chism y Siegel, y su cuenta mostraba un saldo de $ 2.

3 millones.

Pero en Julio Chism le dijo que su dinero ya no existía.

En los documentos de la corte, el abogado de Tchekrenev dijo que Chism y Siegel se aprovecharon de la falta de dominio del idioma Inglés de su cliente, así como de su falta de familiaridad con el sistema financiero de los Estados Unidos.

Tanzania Investments y su propietario, Franklin Toppe, invirtieron $ 425,000 con la AFG entre Enero del 2001 y Marzo del 2002, al ser urgidos por Chism, vecino de Toppe en Aventura.

Como Presidente de la AFG, Chism prometió colocar a Toppe en "la mejor inversión de la ciudad".

En Junio y Julio, cuando Toppe solicitó que se le devolviera su dinero, no obtuvo nada.

"Esta es una gran parte de los ahorros de toda su vida", dijo el abogado de Toppe, Vincent Schindeler.

"Todavía él no puede creer que su vecino haya intentado cometer un fraude con él".

Otros inversionistas apoyan la aseveración de DeMaria, en el sentido de que Siegel no actuó solo.

Norbert Domansky, un consultor financiero de Munich, y Guenter Beiler, un banquero de Munich, dijeron en entrevistas realizadas, que ellos habían negociado con Chism y con Siegel.

Domansky representa a cerca de 100 alemanes que invirtieron alrededor de $ 6 millones en el programa.

Beiler representa a 30, que colocaron $ 1.

75 millones.

Cada uno de ellos invirtió varios cientos de miles de dólares de su propio dinero.

Mientras que el programa de préstamo de acciones de participación restringida era un nuevo concepto de inversión, los principios básicos tenían sentido para Domansky y Beiler.

"Nosotros sabíamos que eran compañías pequeñas", expresó Domansky.

Las ofertas aseguraban que el colateral valía de cuatro a cinco veces el valor del préstamo , y prometían a los inversionistas retornos del 18 al 20 por ciento, según se alega en los archivos de la corte.

American Financial defendería su posición, vendiendo valores de corto plazo en las compañías prestatarias, según la queja de la SEC.

Los vendedores de estos valores hacen dinero cuando los precios de las acciones caen.

Inicialmente, los clientes siempre obtenían dinero cuando lo deseaban.

"Uno de mis clientes invirtió $ 120,000, y después de medio año, mostró una ganancia de $ 25,000", manifestó Domnasky.

" Él quería su dinero y obtuvo su dinero".

Sin embargo, la última solicitud de dinero fue en Mayo.

Siegel le dijo que habían algunos retrasos en las transferencias del corredor y que él estaba trabajando en eso, dijo Domansky.

"Es realmente un desastre", dijo.

"Yo conozco muy bien a todos mis clientes y ellos confiaron en mí".

"Es difícil de creer", manifestó Beiler.

"Esperamos poder recobrar el dinero de nuestros inversionistas".

Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook