Jóvenes contra las drogas
Publicado 2007/10/01 23:00:00
- Redacción
Jóvenes estudiantes de las Escuelas República de México, Primer Ciclo Panamá y el Instituto Comercial Bolívar, participaron en el Primer Concurso de Oratoria "Jóvenes Preventores en materia de Drogas".
El Primer Lugar fue para la joven Vanessa Parigua, de la Escuela República de México; el segundo para Samuel López del Primer Ciclo Panamá; y el tercer lugar para Daysi De La Espriella, del Instituto Comercial Bolívar.
Estos jóvenes fueron capacitados por el equipo profesional de FEMA con el apoyo de la Caja de Seguro Social, como futuros preventores en materia de drogas y transmitir a los demás estudiantes por medio de sesiones y charlas el uso indebido de las drogas.
La ministra hizo un llamado a toda las familias de que asuman el compromiso con responsabilidad y convivencia con la comunidad indígena vecina.
Deberán cuidar sus lotes, presentar buen comportamiento y completar el proceso de conexión al servicio de agua potable y luz eléctrica", señaló Herrera.
La comunidad de Kuna Nega, ubicada en el área revertida, está conformada mayoritariamente por descendientes de la Comarca Indígena de Kuna Yala.
En cuanto a las 56 familias damnificadas por el fuego que decidieron permanecer en el barrio de Curundú, la Ministra Herrera, señaló que la rehabilitación del inmueble El Galerón se encuentra muy avanzada con un 70 % y que ya dio inició proyecto en el edificio Juan Demóstenes Arosemena en Calle "Q" y calle la Caseta, ambos por un costo cercano a los B/.600, 000.00.
La rehabilitación de las estructuras, según explicó, servirán para alojar a quienes decidieron permanecer en el corregimiento, pero en mejores condiciones.
Estos ofrecerán a este grupo de damnificados por el fuego apartamentos de interés social de una y dos recámaras, salacomedor y baño interno.
El Primer Lugar fue para la joven Vanessa Parigua, de la Escuela República de México; el segundo para Samuel López del Primer Ciclo Panamá; y el tercer lugar para Daysi De La Espriella, del Instituto Comercial Bolívar.
Estos jóvenes fueron capacitados por el equipo profesional de FEMA con el apoyo de la Caja de Seguro Social, como futuros preventores en materia de drogas y transmitir a los demás estudiantes por medio de sesiones y charlas el uso indebido de las drogas.
La ministra hizo un llamado a toda las familias de que asuman el compromiso con responsabilidad y convivencia con la comunidad indígena vecina.
Deberán cuidar sus lotes, presentar buen comportamiento y completar el proceso de conexión al servicio de agua potable y luz eléctrica", señaló Herrera.
La comunidad de Kuna Nega, ubicada en el área revertida, está conformada mayoritariamente por descendientes de la Comarca Indígena de Kuna Yala.
En cuanto a las 56 familias damnificadas por el fuego que decidieron permanecer en el barrio de Curundú, la Ministra Herrera, señaló que la rehabilitación del inmueble El Galerón se encuentra muy avanzada con un 70 % y que ya dio inició proyecto en el edificio Juan Demóstenes Arosemena en Calle "Q" y calle la Caseta, ambos por un costo cercano a los B/.600, 000.00.
La rehabilitación de las estructuras, según explicó, servirán para alojar a quienes decidieron permanecer en el corregimiento, pero en mejores condiciones.
Estos ofrecerán a este grupo de damnificados por el fuego apartamentos de interés social de una y dos recámaras, salacomedor y baño interno.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.