Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Jubilación especial para jefes de Seguridad es una artimaña política

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Jubilación especial para jefes de Seguridad es una artimaña política

Actualizado 2016/09/05 07:32:14
  • REDACCIÓN/@PANAMAAMERICA

Según el analista José Blandón, en el fondo de esta iniciativa subyace una línea política. Abogados rechazaron la iniciativa y la señalaron de inmoral e ilegal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro de Seguridad (i) y el jefe de la Policía (d) están entre los beneficiados.

El ministro de Seguridad (i) y el jefe de la Policía (d) están entre los beneficiados.

El presidente Juan Carlos Varela promueve un decreto inconstitucional que busca jubilar con el 100% de su último salario a altos dignatarios de los estamentos de Seguridad, para garantizar el apoyo de estos funcionarios a su línea política, y a sus medidas impopulares.
 
Así lo valoró este lunes el abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal, quien fue categórico al señalar que esta iniciativa contraviene directamente la Constitución, “en abierta complicidad del Ejecutivo”.
 
Peguen el grito
Bernal animó a funcionarios, que por ley pueden “pegar el grito”, para que denuncien y demanden este decreto inmoral que ya firmó el presidente Varela y el ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt (uno de los beneficiarios directos).
 
“Puede pegar el grito al cielo el contralor, Federico Humbert, quien se opuso al aumento de bonos de retiro a directivos de la Universidad de Panamá, pero que ahora está calladito”, señaló el jurista Bernal.
 
Agregó que también podrían protestar el Ministerio Público (MP) y la Defensoría del Pueblo, toda vez que estas instituciones están llamadas a actuar cuando hay violación a los derechos humanos, “algo que se está dando con esta medida”, sentenció.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Línea política
Por su parte, el analista político José Blandón, también consideró que esta medida “en el fondo expresa una línea política”.
 
En análisis para NexTV, Blandón advirtió que si se concretan estas jubilaciones amañadas para militares, “otros sectores dirán: ¿por qué a ellos y a nosotros no?”. 
 
En este sentido, el propio Blandón se cuestionó: “¿Qué razón jurídica, razón social o de derechos humanos existe para darle ese privilegio a estos señores?”.
 
Blandón también expresó  que darle altos salarios de retiro a los jefes de la Policía no resolverá el actual problema de inseguridad, sobre todo en momentos donde se nota en esta institución un “relajamiento de la disciplina” y donde “no hay rendimiento de cuentas”, concluyó.
 
Ilegal
Por su parte el abogado Roberto Troncoso coincidió en que  el decreto 302 con fecha 31 de agosto de 2016, y que establece estas jubilaciones especiales, viola el artículo 19 de la Constitución, que establece que no habrá fueros, privilegios ni discriminación por raza, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas”.
 
El expresidente de Apede, no se mostró extrañado de que en los próximos días surjan demandas por  este tema.
 
Por lo pronto, el Gobierno mantiene en firme el texto aprobado, que ofrece  esta prerrogativa a los “cargos de ministro, viceministro, director general, subdirector general, secretario ejecutivo o subsecretario ejecutivo, que prestan sus servicios en otras dependencias del Estado (que hayan cumplido 25 años de servicios continuos), los cuales podrán jubilarse con el 100% del último salario devengado en el cargo”. 
 
Esto quiere decir que unos 10 militares privilegiados se jubilarían con  desembolsos adicionales del Estado, superiores a los $15 millones.
 
Estos militares ganan en promedio $7,000, suma que se mantendría en su jubilación, mientras que el resto de los panameños solo puede aspirar a un máximo de jubilación de  $2,500.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".