Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Juega vivo con las moscas

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Juega vivo con las moscas

Publicado 2005/05/04 23:00:00
  • Jorge Torres
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay que estar alerta porque transmiten enfermedades y bacterias perjudiciales.

DESDE su aparición en la tierra hace más de 100 millones de años, las moscas han perjudicado y beneficiado a la humanidad. Actualmente en Panamá hay alrededor de 18,000 especies de moscas y mosquitos.
Según Roberto Cambra, Master de Entomología de la Universidad de Panamá, las larvas necesitan de un medio acuoso para su desarrollo y eso se presenta mucho cuando comienza la estación lluviosa, por lo general en el mes de mayo.
Es por ello que mayo y junio son considerados como los meses en que más abundan las moscas, ya que estos insectos aprovechan para reproducirse, expresó Cambra.
En Panamá una de las moscas más comunes es la doméstica que es mediana, de color grisáceo y que habita comúnmente dentro de las casas, comentó Cambra.
Existen moscas más pequeñas conocidas como "huele- huele", pertenecientes a la familia Phoridae, que se mueven rápidamente y están cerca de la cocina, en cestos de basura o materia orgánica en descomposición (cebolla, tomate o cualquier producto lácteo).
Otro tipo de mosca de la familia de los Phoridae son las decapitadoras de hormigas que ponen sus huevos en la cabeza de la hormiga y la larva se introduce en el cerebro de ésta y termina por comérsela.
En Panamá hay también las llamadas moscas gigantes que miden de 20 a 25 milímetros (del tamaño de un poroto) y son de las más grandes en el mundo, señaló.
En cuanto a los beneficios, las moscas han servido para realizar estudios sobre la prevención de ciertas enfermedades, expresó Roberto Cambra.
Los aportes de las moscas para el ser humano se dan en el área científica, especificamente en la fisiología y la genética.
Sin embargo, muchas son transmisoras de enfermedades y bacterias perjudiciales para el ser humano y las actividades agrícolas y ganaderas, expresó el científico.
Uno de los principales problemas en Panamá es la presencia del gusano barrenador que ataca la ganadería del país y produce millones de dólares en pérdidas, comentó Cambra.
Para combatirlo, se dispersan moscas estériles para evitar su reproducción y actualmente se construye una planta para producirlas y erradicar al gusano barrenador, que afecta principalmente a los terneros y perjudica la calidad de la leche y el cuero, expresó.
La operación consiste en liberar por todo el país a moscas estériles, de la especie Cochiliomyia Hominivorax, para cortar la cadena de reproducción del gusano.
La mosca hembra sólo se reproduce una vez durante su corta vida, los machos esterilizados, por otra parte, deberán copular a las hembras para que éstas produzcan huevos alterados y de está manera se cortará la cadena reproductiva de este dañino gusano, comentó Cambra.
Este proyecto tiene un costo aproximado de 40 millones de dólares de los cuales varios millones han sido aportados por el gobierno norteamericano y el resto por el gobierno panameño, a través del Comité para la Erradicación del Gusano Barrenador (COPEG).
La planta se construye en Pacora y podría estar lista en uno o dos años y definitivamente con este proyecto se pondrá fin a la presencia del gusano, expresó.
  • Las moscas se caracterizan por tener tres pares de patas y cuatro pares de alas.
  • Se agrupan en la basura y en las materias orgánicas en descomposición.
  • La plaga del gusano barrenador causa pérdidas anuales por 20 millones de dólares al sector agropecuario.
  • Esta no es una plaga exclusiva de los países en desarrollo, también la enfrentan naciones poderosas como Estados Unidos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".