nacion

Juega vivo con las moscas

Jorge Torres - Publicado:
DESDE su aparición en la tierra hace más de 100 millones de años, las moscas han perjudicado y beneficiado a la humanidad.

Actualmente en Panamá hay alrededor de 18,000 especies de moscas y mosquitos.

Según Roberto Cambra, Master de Entomología de la Universidad de Panamá, las larvas necesitan de un medio acuoso para su desarrollo y eso se presenta mucho cuando comienza la estación lluviosa, por lo general en el mes de mayo.

Es por ello que mayo y junio son considerados como los meses en que más abundan las moscas, ya que estos insectos aprovechan para reproducirse, expresó Cambra.

En Panamá una de las moscas más comunes es la doméstica que es mediana, de color grisáceo y que habita comúnmente dentro de las casas, comentó Cambra.

Existen moscas más pequeñas conocidas como "huele- huele", pertenecientes a la familia Phoridae, que se mueven rápidamente y están cerca de la cocina, en cestos de basura o materia orgánica en descomposición (cebolla, tomate o cualquier producto lácteo).

Otro tipo de mosca de la familia de los Phoridae son las decapitadoras de hormigas que ponen sus huevos en la cabeza de la hormiga y la larva se introduce en el cerebro de ésta y termina por comérsela.

En Panamá hay también las llamadas moscas gigantes que miden de 20 a 25 milímetros (del tamaño de un poroto) y son de las más grandes en el mundo, señaló.

En cuanto a los beneficios, las moscas han servido para realizar estudios sobre la prevención de ciertas enfermedades, expresó Roberto Cambra.

Los aportes de las moscas para el ser humano se dan en el área científica, especificamente en la fisiología y la genética.

Sin embargo, muchas son transmisoras de enfermedades y bacterias perjudiciales para el ser humano y las actividades agrícolas y ganaderas, expresó el científico.

Uno de los principales problemas en Panamá es la presencia del gusano barrenador que ataca la ganadería del país y produce millones de dólares en pérdidas, comentó Cambra.

Para combatirlo, se dispersan moscas estériles para evitar su reproducción y actualmente se construye una planta para producirlas y erradicar al gusano barrenador, que afecta principalmente a los terneros y perjudica la calidad de la leche y el cuero, expresó.

La operación consiste en liberar por todo el país a moscas estériles, de la especie Cochiliomyia Hominivorax, para cortar la cadena de reproducción del gusano.

La mosca hembra sólo se reproduce una vez durante su corta vida, los machos esterilizados, por otra parte, deberán copular a las hembras para que éstas produzcan huevos alterados y de está manera se cortará la cadena reproductiva de este dañino gusano, comentó Cambra.

Este proyecto tiene un costo aproximado de 40 millones de dólares de los cuales varios millones han sido aportados por el gobierno norteamericano y el resto por el gobierno panameño, a través del Comité para la Erradicación del Gusano Barrenador (COPEG).

La planta se construye en Pacora y podría estar lista en uno o dos años y definitivamente con este proyecto se pondrá fin a la presencia del gusano, expresó.

Las moscas se caracterizan por tener tres pares de patas y cuatro pares de alas.

Se agrupan en la basura y en las materias orgánicas en descomposición.

La plaga del gusano barrenador causa pérdidas anuales por 20 millones de dólares al sector agropecuario.

Esta no es una plaga exclusiva de los países en desarrollo, también la enfrentan naciones poderosas como Estados Unidos.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook