La actividad económica de Panamá creció el 7,18% entre enero y abril pasados
- Buenos Aires/
El informe oficial, que no precisa la variación índice en cada sector, se limitó a señalar que los que registraron mayor auge fueron transporte, almacenamiento y comunicaciones, comercio, construcción, minas y canteras, enseñanza privada, hoteles y restaurantes, y servicios comunitarios, sociales y personales.
Otros rubros que aportaron positivamente al desempeño de la economía nacional fueron la administración pública, intermediación financiera, salud privada, inmobiliarias y los hogares privados con servicio doméstico, de acuerdo al reporte oficial.
El Instituto de Estadísticas panameño precisó que el sector agropecuario registró "una leve disminución" en el período estudiado, debido a una bajada en las exportaciones de frutas y hortalizas como el melón, la sandía, banano y el ñame.
La actividad pesquera continúo con variación negativa, también debido a la caída de las exportaciones, añadió el informe oficial sin más precisiones..
El IMAE mide la producción de los principales sectores económicos del país y sirve como referencia para la toma de decisiones de inversión, aunque su interpretación se debe complementar con los informes trimestrales del Producto Interno Bruto (PIB), de mayor cobertura en el tiempo, de acuerdo con la fuente.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido a Panamá sobre un "recalentamiento" de su economía, lo que puede disparar el índice de inflación, que ya supera el 3,5% en lo que va de año, de acuerdo con fuentes oficiales.
La economía panameña creció un 7,5% del PIB en 2010, y se espera que este año lidere el crecimiento regional con un repunte del 7,4 por ciento, según cálculos del FMI.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.