La enfermera pediátrica en la vida del recién nacido
Publicado 2000/05/11 23:00:00
- REDACCION
La dedicación diaria que la enfermera pediátrica prodiga en favor del recién nacido, sano o enfermo, aporta un beneficio a la población infantil de un país, manifestó la enferma pediátrica Lourdes B. Palma M., con motivo de celebrarse la Semana de las Enfermeras que culmina hoy, día internacional de estas profesionales.
El Ministerio de la Juventud, mediante una alocución, exalta el desempeño de estas profesionales cuya calidad de sus servicios les ha ganado la distinción de "Angeles Blancos" y las exhorta a continuar su labor científica y humanística.
El trabajo que realizan es una contribución que brindan para el desarrollo de una salud integral a la población, pero si se evalúa el de las enfermeras pediátricas en Neanotología va más allá de lo físico, porque el trato con criaturas frágiles como los recién nacidos involucra el desempeño de su calidad y calor humano.
Lourdes B. Palma M., enfermera pediátrica de la sala de Neonatología del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHMDr.AAM), explica que en esta labor se establece un vínculo con los recién nacidos y sus padres.
La sala de Neonatología de este Complejo Hospitalario, está dividida en dos áreas: Niño Sano y Cuidados Intensivos, en donde trabaja un equipo de salud formado por médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería.
Palma alega que como se trata a niños sanos y los que requieren cuidados intensivos, el trabajo es muy especializado y por consiguiente la Sala está dotada de tecnología avanzada como incubadoras abiertas y cerradas, monitores cardíacos y ventiladores mecánicos.
Palma manifiesta que la observación se convierte en la técnica primordial que utiliza la enfermera en la atención del recién nacido ya sea sano o enfermo.
En el área de Niño Sano, la enfermera pediátrica recibe diariamente un promedio de ocho recién nacidos a cualquier hora del día, a los cuales individualmente les realiza el examen físico a su llegada, para detectar malformaciones congénitas, funcionamiento cardio-pulmonar, cambios en la coloración de la piel, respuesta a los reflejos, y si todo está bien se le entrega a la madre para iniciar la alimentación con leche materna.
En el caso de los niños nacidos por cesárea éstos se quedan más tiempo en observación.
Palma explica que los recién nacidos que presenten situaciones especiales tales como los prematuros, las insuficiencias respiratorias, los problemas cardíacos y otros, son atendidos en la sala de cuidados intensivos.
De acuerdo a la experiencia de la enfermera Palma, en esta sala se viven momentos de estrés, porque los recién nacidos cambian rápidamente de condición y así como pueden mejorar progresivamente y llenar de alegría al equipo de salud, en ocasiones el desenlace es fatal y sucede todo lo contrario.
El Ministerio de la Juventud, mediante una alocución, exalta el desempeño de estas profesionales cuya calidad de sus servicios les ha ganado la distinción de "Angeles Blancos" y las exhorta a continuar su labor científica y humanística.
El trabajo que realizan es una contribución que brindan para el desarrollo de una salud integral a la población, pero si se evalúa el de las enfermeras pediátricas en Neanotología va más allá de lo físico, porque el trato con criaturas frágiles como los recién nacidos involucra el desempeño de su calidad y calor humano.
Lourdes B. Palma M., enfermera pediátrica de la sala de Neonatología del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHMDr.AAM), explica que en esta labor se establece un vínculo con los recién nacidos y sus padres.
La sala de Neonatología de este Complejo Hospitalario, está dividida en dos áreas: Niño Sano y Cuidados Intensivos, en donde trabaja un equipo de salud formado por médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería.
Palma alega que como se trata a niños sanos y los que requieren cuidados intensivos, el trabajo es muy especializado y por consiguiente la Sala está dotada de tecnología avanzada como incubadoras abiertas y cerradas, monitores cardíacos y ventiladores mecánicos.
Palma manifiesta que la observación se convierte en la técnica primordial que utiliza la enfermera en la atención del recién nacido ya sea sano o enfermo.
En el área de Niño Sano, la enfermera pediátrica recibe diariamente un promedio de ocho recién nacidos a cualquier hora del día, a los cuales individualmente les realiza el examen físico a su llegada, para detectar malformaciones congénitas, funcionamiento cardio-pulmonar, cambios en la coloración de la piel, respuesta a los reflejos, y si todo está bien se le entrega a la madre para iniciar la alimentación con leche materna.
En el caso de los niños nacidos por cesárea éstos se quedan más tiempo en observación.
Palma explica que los recién nacidos que presenten situaciones especiales tales como los prematuros, las insuficiencias respiratorias, los problemas cardíacos y otros, son atendidos en la sala de cuidados intensivos.
De acuerdo a la experiencia de la enfermera Palma, en esta sala se viven momentos de estrés, porque los recién nacidos cambian rápidamente de condición y así como pueden mejorar progresivamente y llenar de alegría al equipo de salud, en ocasiones el desenlace es fatal y sucede todo lo contrario.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.