nacion

La enfermera pediátrica en la vida del recién nacido

REDACCION - Publicado:
La dedicación diaria que la enfermera pediátrica prodiga en favor del recién nacido, sano o enfermo, aporta un beneficio a la población infantil de un país, manifestó la enferma pediátrica Lourdes B.

Palma M.

, con motivo de celebrarse la Semana de las Enfermeras que culmina hoy, día internacional de estas profesionales.

El Ministerio de la Juventud, mediante una alocución, exalta el desempeño de estas profesionales cuya calidad de sus servicios les ha ganado la distinción de "Angeles Blancos" y las exhorta a continuar su labor científica y humanística.

El trabajo que realizan es una contribución que brindan para el desarrollo de una salud integral a la población, pero si se evalúa el de las enfermeras pediátricas en Neanotología va más allá de lo físico, porque el trato con criaturas frágiles como los recién nacidos involucra el desempeño de su calidad y calor humano.

Lourdes B.

Palma M.

, enfermera pediátrica de la sala de Neonatología del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr.

Arnulfo Arias Madrid (CHMDr.

AAM), explica que en esta labor se establece un vínculo con los recién nacidos y sus padres.

La sala de Neonatología de este Complejo Hospitalario, está dividida en dos áreas: Niño Sano y Cuidados Intensivos, en donde trabaja un equipo de salud formado por médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería.

Palma alega que como se trata a niños sanos y los que requieren cuidados intensivos, el trabajo es muy especializado y por consiguiente la Sala está dotada de tecnología avanzada como incubadoras abiertas y cerradas, monitores cardíacos y ventiladores mecánicos.

Palma manifiesta que la observación se convierte en la técnica primordial que utiliza la enfermera en la atención del recién nacido ya sea sano o enfermo.

En el área de Niño Sano, la enfermera pediátrica recibe diariamente un promedio de ocho recién nacidos a cualquier hora del día, a los cuales individualmente les realiza el examen físico a su llegada, para detectar malformaciones congénitas, funcionamiento cardio-pulmonar, cambios en la coloración de la piel, respuesta a los reflejos, y si todo está bien se le entrega a la madre para iniciar la alimentación con leche materna.

En el caso de los niños nacidos por cesárea éstos se quedan más tiempo en observación.

Palma explica que los recién nacidos que presenten situaciones especiales tales como los prematuros, las insuficiencias respiratorias, los problemas cardíacos y otros, son atendidos en la sala de cuidados intensivos.

De acuerdo a la experiencia de la enfermera Palma, en esta sala se viven momentos de estrés, porque los recién nacidos cambian rápidamente de condición y así como pueden mejorar progresivamente y llenar de alegría al equipo de salud, en ocasiones el desenlace es fatal y sucede todo lo contrario.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook