Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / La moneda virtual bitcóin consigue su lugar en el país

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Valor del bitcóin varía con los días y la moneda virtual se puede hacer efectiva a través de los monederos digitales

La moneda virtual bitcóin consigue su lugar en el país

Publicado 2014/01/17 23:25:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Para hacer uso de la moneda virtual, solo se necesita una cuenta electrónica en algún monedero virtual y la compra de los bitcoines. El bitcóin fue creado en 2008 con la intención de llegar a los mercados con limitaciones para comprar en la internet.

Andrea Gimenez ([email protected]) / PANAMA AMERICA

Mercado

  • 2 comercios en Panamá ya aceptan el bitcóin como pago, según Coinmap.com.
  • 840.70 dólares es el valor actual de cada bitcóin, sin embargo, esta moneda se puede fraccionar hasta ocho décimas para realizar un pago menor a ese monto.

La moneda virtual bitcóin ha encontrado su lugar en Panamá y es que, según indica el portal web Coinmap.com, ya existen dos comercios que aceptan como pago para sus artículos o servicios la moneda virtual creada en 2008.

Aunque el bitcóin no es una moneda tangible ni se almacena en bancos, esta tiene un valor que dependerá de la cantidad de compradores y usuarios en el mundo que la utilicen, así lo explicó Vitelio Vega, ejecutivo de Panamá Bitcoin, la única compañía dedicada a la venta de esta moneda virtual en el país.

Hasta el miércoles, el valor de un bitcóin era de 840.57 dólares. Sin embargo, para temas de pagos de artículos, servicios o transacciones de dinero cuyo monto sea de menor valor al de un bitcóin, esta moneda se puede fraccionar hasta ocho décimas.

Es decir, un usuario puede comprar un reloj en una tienda por medio de la transferencia de 0.01 bitcoines, que es igual a 8.40 dólares, y de esta misma manera, hasta ocho décimas.

En Panamá, solo dos comercios aceptan pagos con esta moneda que parece estar tomando auge y causando estragos entre los Gobiernos de algunos países.

Secure Investment y la tienda en línea Lobinsa Panamá son los pioneros en este mercado en el Istmo, aunque Vitelio comentó que hay una empresa que está pronta a realizar el anuncio de la posibilidad de pagos con este sistema.

Sin embargo, el proceso para el uso de esta moneda digital aún no está muy claro entre los panameños y es que según Vitelio, aún no existen normas en Panamá que regulen el uso de una moneda virtual, por lo cual no hay una buena explicación de la misma.

Proceso

Los usuarios deben descargar una aplicación o programa de billetera digital, también conocido como e-wallet o monedero electrónico, que se puede instalar en dispositivos móviles o computadoras.

A partir de la billetera digital, la cual debe tener disponible el uso del bitcóin, el usuario debe proceder a crearse una dirección a la cual también se le llama “llave pública” y mediante la cual otros usuarios de bitcoines podrán transferir dinero a su cuenta.

Sin embargo, la billetera también proporcionará una “llave privada”, la cual utilizará el usuario para realizar sus transacciones. Esta llave privada es una cuestión de seguridad, ya que en la red de los bitcoines, las transacciones son totalmente públicas. Cualquier persona que sepa la dirección o llave pública de otra puede ingresar a los blockchains (cadenas de bloques), que no son más que el reporte de todas las transacciones de esa cuenta.

En el caso de que los usuarios deseen hacer este dinero efectivo, y tomando en cuenta que es una moneda descentralizada en la que ni los Gobiernos ni los bancos tienen pertinencia, el proceso se hará a través de los monederos electrónicos. Estos programas de cartera digital son los encargados de hacer efectivo el dinero y es con ellos con quienes deben contactar los usuarios en el caso de querer hacer efectivos sus bitcoines.

A pesar de que el bitcóin se fue creado con la intención de llegar a los mercados que cuentan con restricciones de divisas o para permitir a aquellas personas que no cuentan con tarjetas de crédito la compra de artículos o servicios en la internet, existen quienes han visto esto como un negocio.

Vega comentó que hay quienes compran bitcoines como inversión, para venderlos cuando sus precios suban, como si de una acción o un commodity se tratara.

“En lo que se refiere a la sustentabilidad del valor de los bitcoines como objetivo de inversión, es necesario precisar que este valor es aún difícil de determinar”, comentó el financista José E. Gonzales.

“En la medida que la viabilidad de esta nueva moneda virtual, que según sus autores garantiza la restricción en la emisión de los bitcoines, de allí que el riesgo de invertir en estos sea bastante alto, entre otras cosas por la falta de transparencia en su emisión y regulación”, agregó.

Sin embargo, también hay quienes lo usan para realizar compras en la internet. Según José Castillo, propietario de Globinsa Panamá, uno de los comercios que acepta la moneda virtual en el país, la mayoría de las transacciones que reciben no son hechas desde Panamá y de aquellas que son efectuadas desde el Istmo, no están seguros de que sean realizadas por panameños, puesto que solo se puede saber la localización desde donde se hizo la transacción, mas no los datos personales de la persona.

Castillo explicó que cuando la transacción es por un monto entre los 50 y 100 dólares, entonces la comunicación se realiza por teléfono o vía electrónica, sin mayor verificación. Sin embargo, cuando la transferencia es por un monto elevado se procede a realizar una verificación adicional, que puede ser con un banco, entre otras opciones.

En el caso de los países con limitaciones de divisas, los monederos electrónicos permiten el depósito de la moneda local y automáticamente estos la convierten en dólares, euros, etc., con lo que pueden comprar bitcoines. Las transferencias por casas de remesas también son válidas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".