Valor del bitcóin varía con los días y la moneda virtual se puede hacer efectiva a través de los monederos digitales
La moneda virtual bitcóin consigue su lugar en el país
Para hacer uso de la moneda virtual, solo se necesita una cuenta electrónica en algún monedero virtual y la compra de los bitcoines. El bitcóin fue creado en 2008 con la intención de llegar a los mercados con limitaciones para comprar en la internet.
Mercado
- 2 comercios en Panamá ya aceptan el bitcóin como pago, según Coinmap.com.
- 840.70 dólares es el valor actual de cada bitcóin, sin embargo, esta moneda se puede fraccionar hasta ocho décimas para realizar un pago menor a ese monto.
La moneda virtual bitcóin ha encontrado su lugar en Panamá y es que, según indica el portal web Coinmap.com, ya existen dos comercios que aceptan como pago para sus artículos o servicios la moneda virtual creada en 2008.
Aunque el bitcóin no es una moneda tangible ni se almacena en bancos, esta tiene un valor que dependerá de la cantidad de compradores y usuarios en el mundo que la utilicen, así lo explicó Vitelio Vega, ejecutivo de Panamá Bitcoin, la única compañía dedicada a la venta de esta moneda virtual en el país.
Hasta el miércoles, el valor de un bitcóin era de 840.57 dólares. Sin embargo, para temas de pagos de artículos, servicios o transacciones de dinero cuyo monto sea de menor valor al de un bitcóin, esta moneda se puede fraccionar hasta ocho décimas.
Es decir, un usuario puede comprar un reloj en una tienda por medio de la transferencia de 0.01 bitcoines, que es igual a 8.40 dólares, y de esta misma manera, hasta ocho décimas.
En Panamá, solo dos comercios aceptan pagos con esta moneda que parece estar tomando auge y causando estragos entre los Gobiernos de algunos países.
Secure Investment y la tienda en línea Lobinsa Panamá son los pioneros en este mercado en el Istmo, aunque Vitelio comentó que hay una empresa que está pronta a realizar el anuncio de la posibilidad de pagos con este sistema.
Sin embargo, el proceso para el uso de esta moneda digital aún no está muy claro entre los panameños y es que según Vitelio, aún no existen normas en Panamá que regulen el uso de una moneda virtual, por lo cual no hay una buena explicación de la misma.
Proceso
Los usuarios deben descargar una aplicación o programa de billetera digital, también conocido como e-wallet o monedero electrónico, que se puede instalar en dispositivos móviles o computadoras.
A partir de la billetera digital, la cual debe tener disponible el uso del bitcóin, el usuario debe proceder a crearse una dirección a la cual también se le llama “llave pública” y mediante la cual otros usuarios de bitcoines podrán transferir dinero a su cuenta.
Sin embargo, la billetera también proporcionará una “llave privada”, la cual utilizará el usuario para realizar sus transacciones. Esta llave privada es una cuestión de seguridad, ya que en la red de los bitcoines, las transacciones son totalmente públicas. Cualquier persona que sepa la dirección o llave pública de otra puede ingresar a los blockchains (cadenas de bloques), que no son más que el reporte de todas las transacciones de esa cuenta.
En el caso de que los usuarios deseen hacer este dinero efectivo, y tomando en cuenta que es una moneda descentralizada en la que ni los Gobiernos ni los bancos tienen pertinencia, el proceso se hará a través de los monederos electrónicos. Estos programas de cartera digital son los encargados de hacer efectivo el dinero y es con ellos con quienes deben contactar los usuarios en el caso de querer hacer efectivos sus bitcoines.
A pesar de que el bitcóin se fue creado con la intención de llegar a los mercados que cuentan con restricciones de divisas o para permitir a aquellas personas que no cuentan con tarjetas de crédito la compra de artículos o servicios en la internet, existen quienes han visto esto como un negocio.
Vega comentó que hay quienes compran bitcoines como inversión, para venderlos cuando sus precios suban, como si de una acción o un commodity se tratara.
“En lo que se refiere a la sustentabilidad del valor de los bitcoines como objetivo de inversión, es necesario precisar que este valor es aún difícil de determinar”, comentó el financista José E. Gonzales.
“En la medida que la viabilidad de esta nueva moneda virtual, que según sus autores garantiza la restricción en la emisión de los bitcoines, de allí que el riesgo de invertir en estos sea bastante alto, entre otras cosas por la falta de transparencia en su emisión y regulación”, agregó.
Sin embargo, también hay quienes lo usan para realizar compras en la internet. Según José Castillo, propietario de Globinsa Panamá, uno de los comercios que acepta la moneda virtual en el país, la mayoría de las transacciones que reciben no son hechas desde Panamá y de aquellas que son efectuadas desde el Istmo, no están seguros de que sean realizadas por panameños, puesto que solo se puede saber la localización desde donde se hizo la transacción, mas no los datos personales de la persona.
Castillo explicó que cuando la transacción es por un monto entre los 50 y 100 dólares, entonces la comunicación se realiza por teléfono o vía electrónica, sin mayor verificación. Sin embargo, cuando la transferencia es por un monto elevado se procede a realizar una verificación adicional, que puede ser con un banco, entre otras opciones.
En el caso de los países con limitaciones de divisas, los monederos electrónicos permiten el depósito de la moneda local y automáticamente estos la convierten en dólares, euros, etc., con lo que pueden comprar bitcoines. Las transferencias por casas de remesas también son válidas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.