Skip to main content
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / La naturaleza se abre paso entre el cemento

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La naturaleza se abre paso entre el cemento

Actualizado 2018/06/17 00:32:48
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

La Dirección de Gestión Ambiental preserva y prolifera la huella verde en la ciudad y una de las propuestas amigables es el crecimiento de árboles en maceteros gigantes de cemento.

La selva de cemento se ha apoderado de las áreas públicas del país y ahora se buscan opciones para integrar árboles, a fin de tener un ambiente amigable.

Esto sería posible con el plan de arborización que la Alcaldía de Panamá mantiene activo desde hace meses, cuando comenzaron con el conteo y estudio de los árboles del país.

Una de las opciones que se presenta para crear un ambiente agradable al peatón es el crecimiento de árboles en maceteros gigantes de cemento en áreas como San Felipe, una de las partes con menos árboles en el recorrido por áreas públicas.

Según Ennio Arcia, director de Gestión Ambiental del Municipio de Panamá (Mupa), "el arbolado de la ciudad tiene funciones específicas y no de conservación".

Por ello, sembrar en potes conlleva un trabajo más fuerte para la Alcaldía, ya que deben darles mantenimiento fijo y tener una poda constante.

Además indicó que en el distrito capital solo se recomienda sembrar 50 especies de árboles para lograr mantener sombras continuas y ser amigables con la distribución de construcciones que hay en la comuna.

Precisamente, esas especies son cultivadas en el vivero del Parque Municipal Summit, ubicado en Ancón, para luego ser distribuidas en puntos específicos del circuito 8-7.'

Claves

50 es la cantidad de especies  recomendadas para sembrar en el país, debido a su comportamiento y desarrollo.

126 cantidad actual de árboles y arbustos que están distribuidos en la capital panameña.

Entre los 50 tipos de plantas recomendadas para sembrar en lugares públicos, debido a su raíz, espacio, altura y función están los arbustos copete, mirto, hoy, mañana y siempre, entre otros.

Para árboles están especies como jaracanda, guayacán, eucalipto, almendro, palma Navidad, entre otros tantos.

"Panamá no contaba con un inventario de árboles. No se conocía la cantidad ni las especies que había en el país, llegar a seis corregimientos es un gran avance", destacó Arcia.

Los primeros puntos en donde se realiza la arborización de aceras o servidumbre pública son los corregimientos de San Francisco, Bella Vista, Betania, Calidonia, San Felipe y Santa Ana, dejando como resultado un inventario de casi 18,301 árboles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El área que cuenta con menos árboles actualmente es San Felipe, en donde se contabilizaron 144 en total.

Mientras, Betania es el corregimiento con la mayor cantidad de árboles en áreas públicas (6,649), sin contar aquellos que están sembrados en áreas privadas o residenciales.

Estudio

El plan de arborización del Mupa no termina con el inventario; ya que deben ceñirse al orden de los componentes para conocer cuándo un árbol es útil o ya cumplió su ciclo de vida.

"Las personas deben entender que los árboles son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren", destacó el director de Gestión Ambiental.

Por tal razón, después del inventario, el segundo componente es una investigación a profundidad, en la que a los árboles muy grandes y viejos les realizan una tomografía sónica, que es tal cual un ultrasonido.

Dicho estudio les indica qué tanto daño tiene un árbol por dentro, por medio del sonido.

Después de aprobada la tomografía, se realiza la poda preventiva y tala en caso de que sea necesario. Posterior, llega la parte normativa y finalmente el plan se cumplirá cuando se concrete la creación de manuales para conocer los tipos de árboles que se pueden sembrar a futuro y a dónde.

Crecimiento

Tras talar un árbol enfermo, la madera debe ser llevada, por disposición de las autoridades, y ser depositada en el vertedero de Cerro Patacón.

Entre tanto, el crecimiento de árboles nuevos es diferente en cada especie. "No podemos asegurar en qué tiempo crecerán, eso depende de la especie, la tierra y demás", apuntó Arcia.

Además no existe una normativa que les exija a los ciudadanos la cantidad de plantones que deben sembrar cuando talan uno enfermo y mucho menos lo hay cuando los trabajos se realizan en áreas residenciales.

Con la revitalización del espacio público de la ciudad de Panamá se contempla la siembra de más de 1,000 árboles, de más de 3 metros de altura, distribuidos en las zonas de influencia del proyecto de Revitalización Urbana.

Es decir, que más árboles darán sombra y le darán un aspecto diferente a la ciudad para los próximos años.

Documento: Infografía - 50 especies se pueden sembrar en la capital del país
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

La Sub-20 de Panamá realizó su último  amistoso en Chile, frente a la selección de  Nueva Caledonia. Foto:FPF

Panamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".