nacion

La renuncia de Cortizo paraliza ronda del TLC

REDACCION - Publicado:
La novena ronda de negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos inició ayer con un balde de agua fría: el ministro del MIDA, Laurentino Cortizo Cohen, renunció porque, dijo, no está de acuerdo con los acuerdos "bajo la mesa".

Cortizo explicó que su preocupación radica en que Washington quiere "imponer"" la aplicación de sus medidas sanitarias a Panamá, pese a que ambos países acordaron en rondas anteriores, seguir las medidas que establece la Organización Mundial de Comercio.

Cortizo informó que hay una carta paralela, o adjunta, enviada por el jefe negociador de Comercio Exterior del equipo norteamericano, Rob Portman, que pretende cambiar lo ya aprobado en enero de 2005, en materia de registros sanitarios.

Aunque Cortizo no quiso profundizar sobre el texto de la nota, Panamá América pudo obtenerla y en ésta se dice lo siguiente: "El Gobierno de Panamá, en adelante Panamá, reconoce el sistema de inspección para carne y aves de corral de Estados Unidos como equivalente al de Panamá, y no requerirá del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), ni del Ministerio de Salud (MINSA), para la aprobación de establecimientos y plantas procesadoras.

Panamá aceptará cualquier envío de carne o de aves de corral acompañado de un certificado sanitario de exportación del Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria (FSIS), de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, y no requerirá de ninguna otra certificación".

Esta carta, que tiene como fecha el 22 de septiembre de 2005, tiene como posibles firmantes a Alejandro Ferrer, ministro de Comercio e Industrias; Laurentino Cortizo, del MIDA; y Camilo Alleyne, ministro de Salud.

Tres horas después de las declaraciones de Cortizo, el presidente Martín Torrijos, más serio que de costumbre, declaró que aceptaba la renuncia, mas no compartía la declaración del ex ministro.

En reemplazo de Cortizo nombró a Guillermo Salazar, hasta ayer embajador de asuntos agrícolas en las negociaciones, y quien fue, en el gobierno de Mireya Moscoso, asesor de política comercial.

En Washington, el ministro de Comercio, Alejandro Ferrer, confirmó la existencia de la carta, pero aclaró que aún no se ha negociado nada al respecto.

Ayer, el saldo de la IX ronda fue cero.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook