nacion
La "Súper Luna" de hoy no podrá ser vista en Panamá
Luis Guillermo Martínez - Publicado:
La "Súper Luna" de la que se ha hecho eco los últimos días que aparecerá en nuestra bóveda celeste, no será vista en Panamá por el clima nublado que se presenta el día de hoy.Sin embargo, la misma que en términos adecuados se le denomina perigeo extremo, no corresponde a un fenómeno especial, según la apreciación de Jorge Rojas, secretario de la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía (APAA).Rojas indicó que principalmente, la luna se aprecia más grande por un fenómeno ligado a la refracción de la luz por causa de la atmósfera terrestre, a pesar de que el estado de perigeo extremo, sitúe a la luna a 355 mil 126 kilómetros a nuestra distancia y coincida con la fase de luna llena.Normalmente, la luna orbita a nuestro alrededor a una distancia promedio de 380 mil kilómetros, según nos cuenta el aficionado a los astros a panamaamerica.com.pa, agregando que cuando la luna se encuentra en el punto más lejano de nuestra órbita se le denomina apogeo."No hay nada especial, nada del otro mundo, no tiene ningún significado para nosotros (la APAA)", continuó Rojas.Agencias internacionales, han resaltado que la principal diferencia con las demás lunas, perceptible al ojo humano, será cuando la luna aparezca en el horizonte y resaltan que cuando el satélite alcance el cénit (punto vertical con respecto a la Tierra), las diferencias no será considerables.Agregó Rojas, que la coincidencia astronómica no representará una variante significante para las mareas en las costas.Por otra parte una lluvia de meteoros tendrá lugar en nuestra bóveda celesta esta noche, la cual no podrá ser vista con claridad por la intensidad de la luz emitida por la luna de esta noche.Esta lluvia de meteoros, señala el diario El Mundo de España, se llama Eta Aquaridas y es procedente del material de la cola del cometa Halley, que alcanzará esta noche su pico máximo, con una tasa de 60 meteoros por hora y a una velocidad de 66 kilómetros por segundo.