nacion

Las megaobras de Varela presentan sobrecostos

El diputado Pedro Miguel González, quien hizo diversos acuerdos con los panameñistas en el Órgano Legislativo, se sumó ahora a la opinión de que en el gobierno de Varela no hay transparencia.

Antonio Pérez - Actualizado:

Las megaobras de Varela presentan sobrecostos

Hay sobrecostos escandalosos en las obras públicas de  Panamá.  De esta manera,  el diputado y secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Pedro Miguel González,  reaccionó ante el escándalo de corrupción internacional en el que se vincula a la empresa brasileña Odebrecht. González, en declaraciones en el  programa Debate Abierto,  dijo que con seguridad el gobierno de Juan Carlos Varela construye con sobrecosto las megaobras.  Uno de estos proyectos que cita González es   la Línea 2 del Metro que construye  Odebrecht, en conjunto con la española FCC.  Por esta razón,  González asegura que  obedece a la “tímida actuación” del Ministerio Público en este escándalo. Mientras estos cuestionamientos se dan, en la Asamblea  se pretende discutir esta tarde, en segundo debate, el proyecto de ley 245,  calificado por sectores políticos e independientes como una forma de impunidad, patrocinada por el Órgano Judicial y el Ministerio Público. Este proyecto de ley ha sido fuertemente cuestionado por la dirigencia del partido Cambio Democrático (CD), al considerar que se trata de un acuerdo entre el gobernante Partido Panameñista y el PRD para lograr no ser investigados por este escándalo internacional de corrupción.  El catedrático universitario Miguel Antonio Bernal, en su cuenta de Twitter, advirtió a los diputados que de aprobar este proyecto de ley su popularidad acabará más debilitada de lo que está.Quien anunció su respaldo al proyecto de ley 245 fue la diputada independiente Ana Matilde Gómez, lo que generó una serie de críticas por las redes sociales. La presidente encargada de CD, Alma Cortés, se sumó a estas críticas, al recordarle a la diputada su época de procuradora, cuando, a juicio de la dirigente de oposición, mantuvo una actitud pasiva en las investigaciones del escándalo de corrupción del Cemis, en el que se vincula directamente al expresidente Martín Torrijos, quien la nombró. “Ana Matilde Gómez impulsa el 245, impunidad para Odebrecht y ¿qué hizo contra la corrupción  cuando fue procuradora de Torrijos?”, se preguntó  Cortés. El proyecto  fue aprobado en primer debate a finales de octubre, quedando en la posición número 38 del orden del día. Pero, de manera inexplicable, pasó a la posición número 6 en el orden de prioridades, por encima, incluso, de las reformas electorales. Este cambio ha sido considerado por  CD como una alianza entre el panameñismo y el PRD para lograr la impunidad.  CD asegura que este proyecto de ley busca  excluir de las investigaciones a  funcionarios de los gobiernos de Torrijos y  Varela.
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook