Las minas y sus secretos
Publicado 2005/08/06 23:00:00
- REDACCION
En una mina la esmeralda hay rocas minerales en una parte blanca llamada beta, que no es más que un mineral llamado Calcita.
Allí también se encuentra oxído de hierro y carbón.
La esmeralda se encuentra cristalizada sobre la roca y no dentro de ella.
Siempre se encuentra acompañada de otros minerales. Por ejemplo, podemos encontrarla con óxido de hierro y calcita, con carbón y calcita o con pirita, calcita y cuarzo.
El cuarzo es un mineral muy abundante y puede ser de diferentes colores, pero en la región donde se encuentra la esmeralda, el cuarzo es transparente, además de la pirita o el "oro de los tontos", llamada así porque los mineros se confundían con ella, pues brilla como el oro.
Trapiche es una esmeralda muy especial porque está dividida en su interior en seis partes iguales y es totalmente hecha por la naturaleza.
Esto se da gracias a un mineral oscuro llamado Albita, que es el que hace esta maravilla.
Este tipo de esmeralda se encuentra en una pequeña parte en las minas de Muzo, en Colombia.
En Brasil las esmeraldas tienen un tono diferente.
Es oscuro, más opaco. La diferencia está en que tienen diferentes componentes colorantes, como lo son el Oxido de banario.
Las esmeraldas colombianas poseen oxido de cromo y por esta diferencia de componentes es que son diferentes.
Las esmeraldas colombianas las encontramos en diferentes tonalidades de verdes: verdes tenues, verdes intensos.
Lo más importante es su color; mientras más vivo sea su verde mejor será su calidad.
Las esmeraldas tienen como característica las incursiones dentro: son restos de minerales, los cuales pueden ser de pirita, calcita, burbujas de aire o de agua.
No todas las esmeraldas llegan a cristalizar y se les conoce con el nombre de "Morallas" y como no llegan a cristalizar no se pueden hacer joyas con ellas.
Cuando los mineros entran a las minas, buscan las betas o manchas blancas que son el indicativo de que hay esmeralda. La roca matriz de la esmeralda es la calcita, siguen la beta y atrás encontrarán la esmeralda. Mientras más ancha sea la beta, mayor será la producción de esmeralda.
Las minas pueden ser de dos formas: bajo tierra, en las que se construyen soportes de madera para evitar derrumbes (en el museo encontrará un réplica) y de laja o roca (también encontrará una réplica en el museo) las cuales no necesitan ningún soporte, por estar bajo una base más sólida.
Allí también se encuentra oxído de hierro y carbón.
La esmeralda se encuentra cristalizada sobre la roca y no dentro de ella.
Siempre se encuentra acompañada de otros minerales. Por ejemplo, podemos encontrarla con óxido de hierro y calcita, con carbón y calcita o con pirita, calcita y cuarzo.
El cuarzo es un mineral muy abundante y puede ser de diferentes colores, pero en la región donde se encuentra la esmeralda, el cuarzo es transparente, además de la pirita o el "oro de los tontos", llamada así porque los mineros se confundían con ella, pues brilla como el oro.
Trapiche es una esmeralda muy especial porque está dividida en su interior en seis partes iguales y es totalmente hecha por la naturaleza.
Esto se da gracias a un mineral oscuro llamado Albita, que es el que hace esta maravilla.
Este tipo de esmeralda se encuentra en una pequeña parte en las minas de Muzo, en Colombia.
En Brasil las esmeraldas tienen un tono diferente.
Es oscuro, más opaco. La diferencia está en que tienen diferentes componentes colorantes, como lo son el Oxido de banario.
Las esmeraldas colombianas poseen oxido de cromo y por esta diferencia de componentes es que son diferentes.
Las esmeraldas colombianas las encontramos en diferentes tonalidades de verdes: verdes tenues, verdes intensos.
Lo más importante es su color; mientras más vivo sea su verde mejor será su calidad.
Las esmeraldas tienen como característica las incursiones dentro: son restos de minerales, los cuales pueden ser de pirita, calcita, burbujas de aire o de agua.
No todas las esmeraldas llegan a cristalizar y se les conoce con el nombre de "Morallas" y como no llegan a cristalizar no se pueden hacer joyas con ellas.
Cuando los mineros entran a las minas, buscan las betas o manchas blancas que son el indicativo de que hay esmeralda. La roca matriz de la esmeralda es la calcita, siguen la beta y atrás encontrarán la esmeralda. Mientras más ancha sea la beta, mayor será la producción de esmeralda.
Las minas pueden ser de dos formas: bajo tierra, en las que se construyen soportes de madera para evitar derrumbes (en el museo encontrará un réplica) y de laja o roca (también encontrará una réplica en el museo) las cuales no necesitan ningún soporte, por estar bajo una base más sólida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.