Legisladores analizan modificar la Ley Faúndes
Publicado 2004/10/11 23:00:00
- Argentina/
Legisladores de la Comisión de Trabajo de la Asamblea Legislativa discutirán mañana la posibilidad de modificar la Ley 61 mejor conocida "Ley Faúndes", con miras a dejar claro que todo aquel funcionario nombrado por un periodo fijo establecido en la Constitución, permanezca en el cargo.
La "Ley Faúndes" obliga a casi todos los funcionarios públicos mayores 75 años de edad, a retirarse del cargo y acogerse a su jubilación, excepto los docentes de las universidades oficiales y los funcionarios del Cuerpo Diplomático, tras considerarse que por su recorrida experiencia y mediante su labor podrían brindar sus conocimientos e impartirlos a las nuevas generaciones.
De acuerdo con el proponente del anteproyecto de ley reformatorio, el legislador Jorge Hernán Rubio, los cambios a esta ley buscan hacer una aclaración al especificar que los funcionarios que han sido designados para ocupar cargos por períodos fijos, previstos en la Constitución Política, puedan continuar en sus puestos de trabajo con el interés de lograr una estabilidad en el desarrollo de la institución a la cual sirve.
Sostuvo que el anteproyecto busca subsanar el conflicto de leyes que ha surgido entre la Constitución y la Ley 61 de 1998, de manera que la disposición sobre el retiro de los funcionarios no se aplique a quienes estén designados por un período fijo establecido en la Constitución, por el solo hecho de haber cumplido la edad de setenta y cinco años.
Este conflicto entre la Ley 61 y la Constitución mantiene en estos momentos una polémica ante la posición del presidente de la Corte Suprema de Justicia César Pereira Burgos, quien a pesar de haber cumplido los 75 años ha manifestado que no abandonará el cargo.
La Ley 61 buscó darles seguridad a las personas de avanzada edad, para poder retirarse del servicio estatal, asignándoles por parte del tesoro nacional una pensión de jubilación en caso de no cumplir con lo que señala la ley de seguridad social.
El proyecto de ley del legislador Rubio ha generado gran expectativa en los sectores políticos por el debate que desatará.
La "Ley Faúndes" fue aprobada durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, después que sectores oficialistas fracasaron en su intento por sacar al magistrado José Faúndes de la Corte a través de un juicio que se le hizo en la Asamblea Legislativa.
La "Ley Faúndes" obliga a casi todos los funcionarios públicos mayores 75 años de edad, a retirarse del cargo y acogerse a su jubilación, excepto los docentes de las universidades oficiales y los funcionarios del Cuerpo Diplomático, tras considerarse que por su recorrida experiencia y mediante su labor podrían brindar sus conocimientos e impartirlos a las nuevas generaciones.
De acuerdo con el proponente del anteproyecto de ley reformatorio, el legislador Jorge Hernán Rubio, los cambios a esta ley buscan hacer una aclaración al especificar que los funcionarios que han sido designados para ocupar cargos por períodos fijos, previstos en la Constitución Política, puedan continuar en sus puestos de trabajo con el interés de lograr una estabilidad en el desarrollo de la institución a la cual sirve.
Sostuvo que el anteproyecto busca subsanar el conflicto de leyes que ha surgido entre la Constitución y la Ley 61 de 1998, de manera que la disposición sobre el retiro de los funcionarios no se aplique a quienes estén designados por un período fijo establecido en la Constitución, por el solo hecho de haber cumplido la edad de setenta y cinco años.
Este conflicto entre la Ley 61 y la Constitución mantiene en estos momentos una polémica ante la posición del presidente de la Corte Suprema de Justicia César Pereira Burgos, quien a pesar de haber cumplido los 75 años ha manifestado que no abandonará el cargo.
La Ley 61 buscó darles seguridad a las personas de avanzada edad, para poder retirarse del servicio estatal, asignándoles por parte del tesoro nacional una pensión de jubilación en caso de no cumplir con lo que señala la ley de seguridad social.
El proyecto de ley del legislador Rubio ha generado gran expectativa en los sectores políticos por el debate que desatará.
La "Ley Faúndes" fue aprobada durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, después que sectores oficialistas fracasaron en su intento por sacar al magistrado José Faúndes de la Corte a través de un juicio que se le hizo en la Asamblea Legislativa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.