Ley 61, en riesgo de ser archivada
- Dayra Rodríguez/drodriguez@epasa.com/@aryad19
El polémico proyecto de ley 61, sobre educación sexual en los colegios, corre el riesgo de ser archivado. Aseguran que el solo hecho de bajarlo a primer debate sería contraproducente.

Grupos a favor y en contra de este proyecto asistieron a la instalación de la Comisión de la Salud. /Foto Víctor Arosemena
El polémico proyecto de ley 61, sobre educación sexual en los colegios, corre el riesgo de ser archivado.
Freddy Pittí, representante de la juventud ante el Consejo para la Concertación Nacional y Comisión de Reformas Electorales, llega a esta conclusión ante la posibilidad de que sea bajada a primer debate.
Detalló que esta es una ley que lleva dos años siendo discutida en la que diversos grupos a favor y en contra han estado participando.
"Se han tomado muchas consideraciones en los grupos que están en contra. Estamos en desacuerdo con que el proyecto sea bajado a primer debate", sostuvo.
Pittí considera que el proyecto de ley 61 debe seguir su curso normal dentro de la Asamblea Nacional.
Aseguró que el solo hecho de bajarlo a primer debate sería contraproducente.
Un grupo numeroso a favor de este proyecto asistió a la instalación de la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea para solicitar a los diputados que sigan con la discusión.'
Datos
Embarazos: Cada 45 minutos, una niña queda embarazada en el país, según los estudios.
Posponer: Los grupos a favor del proyecto de ley 61 no quieren que se posponga más este tema en la Asamblea Nacional y se debata.
Iglesia: La Iglesia católica ha afirmado que los padres tienen el deber y el derecho de ser los primeros en educar a sus hijos en este tema.
Intromisión: Grupos exigen que no puede haber una intromisión de las Iglesias en los asuntos del Estado.
"Ya el proyecto de ley ha sufrido dos años de diálogo, no podemos posponer el tema, ya que las cifras de niñas embarazadas o con infecciones sigue aumentando", planteó Pittí.
Sin embargo, el diputado Gabriel Soto, presidente de dicha comisión, espera que se baje a primer debate este proyecto.
A juicio del diputado, ya todas las comisiones están creadas para lograr ese acuerdo y permitir una discusión más amplia.
Una vez que por decisión unánime se baje, entonces será la Comisión de Salud la que lo someterá a un debate amplio y exigente para que toda la población pueda participar.
"Estamos muy contentos con la gran participación de diferentes sectores, la ley 61 es la que más atención está acaparando", manifestó.
Según Soto, al final, con todo esto, lo que se quiere es tener una democracia amplia siguiendo las instrucciones del presidente de la Asamblea, Rubén de León, para poder así tener un ambiente para fortalecer el proyecto.
"Lo que debemos tener claro son los intereses del pueblo panameño y de la sociedad", reiteró.
Guías del Meduca
Al diputado Gabriel Soto le gustaría que tanto las guías del Ministerio de Educación (Meduca) como el proyecto de ley 61 estén casados.
"Me da la impresión de que no tienen el conocimiento de la población y hay que hacer ese trabajo", añadió.
Espera que, al final, las guías del Meduca tengan las plataformas legales y que respondan a las exigencias del pueblo panameño.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.