nacion

Llegada de Manuel A. Noriega rodeada de cuestionamientos

Gloria Leiva Gaitán (gloria.leiva@epasa.com) - Publicado:
El retorno del exdictador Manuel Antonio Noriega para enfrentar siete condenas dictadas por la justicia panameña en su contra, fue uno de los hechos más destacados en materia judicial.

Su extradición a Panamá fue discutida por varios años, pero no fue hasta julio de 2011 que los tribunales franceses autorizaron el retorno de Noriega a Panamá para que cumpliera con sus condenas.

La extradición se aprobó tras la solicitud efectuada por el Órgano Judicial para que el exdictador respondiera por la condena dictada en su contra por el asesinato del médico Hugo Spadafora.

Desde entonces, el Ministerio de Gobierno, a través del Sistema Penitenciario, acondicionó una celda para el exdictador.

En medio de este proceso, la familia Spadafora presentó el 16 de agosto una denuncia ante los tribunales italianos, porque Hugo Spadafora tenía descendencia italiana, para que juzgaran a Noriega en este país.

La decisión de la familia Spadafora se basó en que temían la posibilidad de que Noriega fuera beneficiado por una medida de casa por cárcel.

Sin embargo, esta denuncia no detuvo la extradición del exdictador panameño.

El 23 de noviembre, los tribunales parisinos aprobaron la extradición de Noriega a Panamá, luego que Estados Unidos diera la luz verde el 16 de noviembre pasado.

El 4 de diciembre, una comitiva panameña llegó a París para realizar todo el trámite para la extradición del prisionero.

El 6 de diciembre se confirmó que Noriega llegaría a Panamá el domingo 11 de diciembre, lo cual provocó reacciones en contra y a favor.

Incluso, se protagonizaron varias manifestaciones de la Cruzada Civilista, en las que participaron familiares de las víctimas de la dictadura que lideró Noriega y panameños que repudiaron su régimen.

El “show” de su llegada.

El 11 de diciembre, Manuel Antonio Noriega arribó al Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá en un vuelo comercial de la aerolínea Iberia, a las 6:25 de la tarde.

Desde el momento que bajó de la aeronave, su traslado al Centro Penitenciario El Renacer se convirtió en lo que muchos calificaron como un “show”, pues casi de manera simultánea un helicóptero trasladó al señuelo de Noriega al helipuerto de la Academia de la Policía, ubicada en Gamboa, mientras que un patrulla llevaba al verdadero Noriega hacia el penal.

Las autoridades habían decidido montar esta estrategia para salvaguardar la seguridad del detenido.

La molestia por parte de los medios de comunicación, incluso de las personas en las redes sociales, provocaron protestas para exigir que mostraran a Noriega y así confirmar si era el verdadero, tres horas después lo mostraron a la luz pública, a pesar que se notó que el exdictador estaba en desacuerdo.

Un Noriega más viejo y enfermo.

Un Noriega con más edad, enfermo, pero con el mismo temple y autoridad que lo caracterizó durante su mandato, así lo describieron algunos miembros de la comitiva que viajó con él desde Francia hacia Panamá.

Según un comunicado de prensa del Ministerio de Gobierno, un día después de su llegada a Panamá, Noriega fue evaluado por el médico Jorge Yearwood del Sistema Penitenciario, quien le diagnosticó hipertensión arterial, accidente cerebro vascular, úlcera péptica y rinitis alérgica.

Esta evaluación fue calificada por algunos miembros de la sociedad civil como el camino para favorecerlo con una condena de casa por cárcel.

Sin embargo, hasta el momento sus abogados, integrados por su hija Lorena Noriega, Julio Berríos, Ramón Arosemena y Gisela Vega, no han presentado ninguna solicitud ante los tribunales.

Sin notificación.

A casi tres semanas de su retorno, Noriega no ha sido notificado del llamamiento a juicio que existe en su contra por el homicidio del dirigente Heliodoro Portugal, porque Cancillería todavía no notifica formalmente al Órgano Judicial sobre su extradición.

“Lo que conocemos es a través de las noticias, y para que el proceso siga su curso, requerimos una notificación formal de su extradición”, informó una fuente de esta institución judicial.

Y es que una de las peticiones de extradición que hizo Panamá a Francia fue por el juicio pendiente que tiene Noriega por el homicidio de Portugal, en el Segundo Tribunal Superior de Justicia.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook