Skip to main content
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Los famosos e internacionales bollos de Pacora

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los famosos e internacionales bollos de Pacora

Publicado 2006/01/27 00:00:00
  • Ivis Leonardo Franco C.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Si en Chorrera tienen el chicheme y el bollo preña´o; y si en Chiriquí se destacan con el "mielmesabe " y en Chitré el pan de la arena.. allá en Pacora no se quedan atrás con su bollo internacional.

CORRETEADOS por muchos, deliciosos y muy nutritivos, así son los bollos de Mariela Guerrero, quien por 15 años se ha dedicado a la actividad de hacer bollos de maíz en el corregimiento de Pacora.
A una hora de la ciudad aproximadamente, encontramos el pequeño local de doña Mariela, ubicado en la calle Adilia Melgarejo , cerca de la Junta Comunal del corregimiento de Pacora.
Todos la frecuentan por sus famosos bollos, los cuales son muy conocidos y apetecidos, pues el condimento y la sazón son el toque que hace la diferencia.
En cuanto a la preparación y la técnica que utiliza la señora para hacer bollos, son un secreto de cocina que prefirió no revelar, a pesar de q las ganas que teníamos de conocerlos.
Con una carcajada solo mencionó que basta un toque de sabor y buen gusto para realizar esta labor.
Mantequilla, un punto de azúcar y sal, aceite leche y no puede faltar el maíz y la hoja de capullo, son los ingredientes esenciales para la preparación de los bollos.
A sus 53 años de edad mantiene el negocio que fue heredado de su madre. "Esto se ha convertido en una tradición familiar", señala Mariela.
Cuando el reloj marca las 3: 30 de la mañana inicia la ardua labor de Mariela. Y es que su actividad se extiende hasta las 4: 30 p.m. aproximadamente, durante los 365 días del año, con la finalidad de que las personas puedan comprar sus bollos y preparar la mesa para desayunar.
Solo hace falta unos cuantos bollos acompañado con un buen plato de bistec y una taza de café para iniciar la mañana bien alimentados. Toda vez que para las 7: 00 de la mañana ya hay bollos para digerir.
Unos 600 bollos diarios hace la señora Mariela para la venta, los cuales también viajan hacia el extranjero, a países como Estados Unidos, ya que les hacen pedidos en grandes cantidades. Cada bollo tiene un costo de 50 centésimos.
Hablar de los bollos de Pacora, es como decir el chicheme de La Chorrera.
Para degustar los famosos bollos de Pacora no hay que viajar hasta allá, ya que hay una cadena de distribuidores que se ubican en punto estratégicos de la ciudad de Panamá.
Sin embargo, si usted quiere conocer sobre sus orígenes y probarlos de primera mano, como quien dice "recién salidos de la paila", esta comunidad se ubica hacia el Este de la ciudad y se encuentra rodeada del río que tiene el mismo nombre.
Cuenta la historia que el corregimiento, donde habitan más de 60 mil habitantes, fue fundado según Acuerdo Municipal el 30 de mayo de 1582.
La mayoría de sus habitantes son descendientes de los negros que introdujo la corona de España en el Istmo (1518).
Sometidos éstos a una fuerte esclavitud, se revelaron; por lo que se construye el fuerte Bayano para dominarlos.
Uno de ellos, llamado Antón Mandinga, hizo arreglo de paz con las autoridades españolas y se les permitió establecerse en Pacora con 200 negros más (1582); de allí que estos negros cimarrones se constituyeron en los primeros pobladores del lugar.
Con el correr del tiempo, el corregimiento de Pacora ha ido creciendo paulatinamente y se han establecido instituciones que brindan servicios públicos a los pobladores, como: Escuelas, IDAAN, Oficinas del la Junta Comunal, Corregiduría, Biblioteca, Centro de Salud, Oficinas del Correo, Bancos, Agencia del Seguro Social, Policía Nacional y MIVI.
Su actual representante es el señor Hugo Henríquez.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".