nacion

Los vitrales de San Antonio de Papua

Yaritza G. Mojica H. - Publicado:
HACE 40 años, en lo alto de la urbanización Miraflores se edificó un reluciente templo con una estructura clásica diseñada por dos grandes arquitectos: Richard Holzer y Gustavo Schay.

Este compendio de ideas dio como resultado la Iglesia San Antonio de Padua.

La historia de este templo se ve envuelta en luchas como la realizada por Sara Sotillo, pionera de esta urbanización y obras de artes de gran valor histórico como los vitrales, esas hermosas composiciones hechas con vidrio de colores que decoran grandes ventanales.

Otra de las grandes majestuosidades del templo San Antonio de Padua es el crucifijo con una altura de 6.

50 metros.

Está suspendido en el presbiterio del altar, elaborado con el arte del tallado, en madera fina obra del escultor Francisco López.

La estructura arquitectónica también forma parte de la memoria del templo.

Fue premiada por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), en el año de 1966.

Los vitrales de San Antonio ilustran escenas bíblicas que cumplen con dos propósitos: promover el aprendizaje religioso a través de imágenes y crear un ambiente que envuelva al feligrés, estimulando en el creyente un sentimiento místico ante la "luz divina" manifestada en la luminosidad.

Esta obra admirada por mucho visitantes en las misas dominicales es creación de la Casa Velásco, en Cali, Colombia.

Data de los años de 1967, cuando fue inaugurada por Monseñor Tomás Alberto Clavel.

En la entrada principal del templo, alzando la vista se observa la gloria de San Antonio, tal como lo describió el párroco Francisco Bermúdez, a través de muchos colores.

"Esto representa la vida del taumaturgo en sus 4 aspectos; la cristología, mariología y los milagros de la eucaristía", dijo Bermúdez, párroco de esta iglesia.

Un arco de vitrales alrededor del presbiterio del altar, embellece el templo, representa la trinidad y la vida simbólica de los cuatro evangelistas: Juan, Lucas, Mateo y Marcos.

Las paredes del templo están ilustrados con pasajes bíblicos a través de grandes ventanales que son utilizados en dos formas, uno como un medio de evangelización y el otro, una forma de iluminación.

De acuerdo al padre Bermudez, el equipo de feligreses trabaja en pro de la educación en la fe y la vida cultural.

Más allá del ámbito pastoral, los feligreses de San Antonio trabajan por la cultura en favor del país; así lo hicieron por años organizando los festivales de canto para los niños desde los años de 1974 hasta 1979.

Los actos de bondad en favor de los más necesitados es otra forma de seguir fielmente los misterios divinos.

Cada día 13 de cada mes, la comunidad entregan bolsas de comida para los pobres del área, todos los artículos son donados por los muchos fieles que asisten a las misas.

Leoncia Iriarte tiene 105 años de edad y es una de las más fieles creyentes de San Antonio, tanto así que es uno de los pilares y ejemplo de vida cristiano para muchos de los moradores de Miraflores.

Muchos de los proyectos que se han llevado a cabo es gracias a la colaboración de los fieles y de las actividades económicas que realizan para su sostenimiento, como ejemplo de solidaridad cristiana.

El 13 de junio celebrarán las fiestas patronales de San Antonio, para conmemorar la vida de este gran hombre taumaturgo.

La comunidad, el consejo parroquial, en conjunto con el párroco Bermudez han organizado las novenas, con el lema "El Señor nos hable en el camino".

Estas inician desde el lunes 4 hasta el 12 de junio y culmina con las festividad, el 13.

Contarán con diferentes actividades para atraer la participación de las personas del lugar, tales como caminatas en familia, eucaristías, procesiones, desayunos para los pobres y matrimonios comunitarios.

Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook