Luz roja en licitación para semáforos inteligentes
Publicado 2007/02/06 00:00:00
- Arnulfo Barroso Watson y Santiago Cumbrera
El director encargado del Tránsito negó que se haya favorecido a Telvent en perjuicio del consorcio francés.
QUEJAS por presuntas irregularidades se ciernen sobre la licitación del proyecto de instalación de semáforos inteligentes en la ciudad de Panamá. El consorcio francés SEMEX-Gertrude Saem prepara una impugnación a la licitación No. 01-06 de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), por considerar que se manipularon aspectos del acto público.
Panamá América conoció también que este consorcio prepara una queja formal ante la Oficina Comercial de la Embajada de Francia en Panamá y que el tema podría ser tratado en la reunión que sostendrá el presidente francés, Jacques Chirac, con su similar Martín Torrijos, el próximo mes.
En esta licitación, cuyo precio oficial fue fijado en B/.14 millones, participaron además las empresas Telvent-Tráfico y Transporte y el consorcio SICE.
La instalación de estos semáforos busca reducir en un 50% el tiempo de desplazamiento de los automóviles en las horas de mayor tráfico, bajar el consumo de combustible y servir de soporte al proyecto de modernización del transporte público.
SEMEX presentó una oferta de B/.17 millones 282 mil 130, Telvent ofreció B/.13 millones 935 mil 650 y SICE B/.17 millones 267 mil 280.
Según SEMEX, en la licitación se registran irregularidades que no han sido atendidas por los funcionarios que adelantan el proceso, como el traspaso "artificial" por parte de una de las competidoras de costos de operación y mantenimiento al renglón de inversiones para aumentarlo y "distorsionar" su oferta.
Agrega que de no corregirse esta anomalía y de ser favorecida la empresa que incurrió en esta práctica, la oferta ganadora será "onerosa" y representará un "riesgo" para el Estado panameño.
Enumera, además, que estas irregularidades podrían generar que la empresa favorecida trate de compensar sus ganancias a través de un pago adicional y el aumento de la renta mensual durante los siete años que dura el contrato.
De acuerdo con los franceses, en el proceso de licitación se obviaron varias aspectos técnicos en los renglones de "efecto mecánico y efecto de anticipación" que son vitales para garantizar que el sistema de semáforos actúe de forma coordinada y evite los congestionamientos vehiculares.
Los impugnantes consideran que las irregularidades denunciadas son suficientes para declarar desierta la licitación y descalificar a la empresa que las cometió.
El director encargado de la Autoridad de Tránsito, Severino Mejía, reaccionó ayer mismo ante estos señalamientos y negó categóricamente que hayan favorecido a la empresa Telvent Tráfico y Transporte, S.A. en esta licitación, como alega el consorcio francés.
Según Mejía, al momento de abrir los sobres relacionados a las propuestas económicas, las 3 empresas presentaron precios por encima del oficial. Esto obligó a la Autoridad de Tránsito a negociar directamente con el consorcio Telvent Tráfico y Transporte, S.A. por tener un precio mucho más bajo, aunque por encima del oficial, como lo establece la Ley 56 de Contrataciones Públicas.
Después de tres reuniones con los representantes de la citada empresa, la Autoridad de Tránsito logró que ésta se ajustara al precio oficial en el concurso referente al proyecto de instalación de semáforos inteligentes en la ciudad capital.
"Ahora me parece extraño que se esté informando de esto, cuando la ley es clara al señalar los procedimientos que hay que seguir en función de una situación como esta", puntualizó Mejía.
El Artículo 41 de la Ley 56 de Contrataciones Públicas señala que: "si el precio del proponente que hubiese ofrecido el menor precio resultara elevado o gravoso a juicio de quien deba adjudicar el contrato, se negociará el precio con dicho proponente y se adjudicará el acto".
Se pretende aumentar la red de semáforos hasta 180, que además de agilizar el tráfico estarán programados para regular el paso peatonal.
Panamá América conoció también que este consorcio prepara una queja formal ante la Oficina Comercial de la Embajada de Francia en Panamá y que el tema podría ser tratado en la reunión que sostendrá el presidente francés, Jacques Chirac, con su similar Martín Torrijos, el próximo mes.
En esta licitación, cuyo precio oficial fue fijado en B/.14 millones, participaron además las empresas Telvent-Tráfico y Transporte y el consorcio SICE.
La instalación de estos semáforos busca reducir en un 50% el tiempo de desplazamiento de los automóviles en las horas de mayor tráfico, bajar el consumo de combustible y servir de soporte al proyecto de modernización del transporte público.
SEMEX presentó una oferta de B/.17 millones 282 mil 130, Telvent ofreció B/.13 millones 935 mil 650 y SICE B/.17 millones 267 mil 280.
Según SEMEX, en la licitación se registran irregularidades que no han sido atendidas por los funcionarios que adelantan el proceso, como el traspaso "artificial" por parte de una de las competidoras de costos de operación y mantenimiento al renglón de inversiones para aumentarlo y "distorsionar" su oferta.
Agrega que de no corregirse esta anomalía y de ser favorecida la empresa que incurrió en esta práctica, la oferta ganadora será "onerosa" y representará un "riesgo" para el Estado panameño.
Enumera, además, que estas irregularidades podrían generar que la empresa favorecida trate de compensar sus ganancias a través de un pago adicional y el aumento de la renta mensual durante los siete años que dura el contrato.
De acuerdo con los franceses, en el proceso de licitación se obviaron varias aspectos técnicos en los renglones de "efecto mecánico y efecto de anticipación" que son vitales para garantizar que el sistema de semáforos actúe de forma coordinada y evite los congestionamientos vehiculares.
Los impugnantes consideran que las irregularidades denunciadas son suficientes para declarar desierta la licitación y descalificar a la empresa que las cometió.
El director encargado de la Autoridad de Tránsito, Severino Mejía, reaccionó ayer mismo ante estos señalamientos y negó categóricamente que hayan favorecido a la empresa Telvent Tráfico y Transporte, S.A. en esta licitación, como alega el consorcio francés.
Según Mejía, al momento de abrir los sobres relacionados a las propuestas económicas, las 3 empresas presentaron precios por encima del oficial. Esto obligó a la Autoridad de Tránsito a negociar directamente con el consorcio Telvent Tráfico y Transporte, S.A. por tener un precio mucho más bajo, aunque por encima del oficial, como lo establece la Ley 56 de Contrataciones Públicas.
Después de tres reuniones con los representantes de la citada empresa, la Autoridad de Tránsito logró que ésta se ajustara al precio oficial en el concurso referente al proyecto de instalación de semáforos inteligentes en la ciudad capital.
"Ahora me parece extraño que se esté informando de esto, cuando la ley es clara al señalar los procedimientos que hay que seguir en función de una situación como esta", puntualizó Mejía.
El Artículo 41 de la Ley 56 de Contrataciones Públicas señala que: "si el precio del proponente que hubiese ofrecido el menor precio resultara elevado o gravoso a juicio de quien deba adjudicar el contrato, se negociará el precio con dicho proponente y se adjudicará el acto".
Se pretende aumentar la red de semáforos hasta 180, que además de agilizar el tráfico estarán programados para regular el paso peatonal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.