Skip to main content
Trending
Entre la huelga y el futuro de BocasTrazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025 Entre la huelga y el futuro de BocasTrazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025
Trending
Entre la huelga y el futuro de BocasTrazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025 Entre la huelga y el futuro de BocasTrazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Mantienen inversión, pese a la pandemia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 29 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mantienen inversión, pese a la pandemia

Publicado 2020/10/28 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • panamaamerica

La compañía Tigo Panamá dejó claro que, a pesar de la pandemia, mantienen su plan de inversiones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La compañía Tigo Panamá arrancó oficialmente sus operaciones en el país en medio de la pandemia por COVID-19. Cortesía

La compañía Tigo Panamá arrancó oficialmente sus operaciones en el país en medio de la pandemia por COVID-19. Cortesía

Invertir en momentos de pandemia, cuando la economía ha recibido un duro golpe, podría resultar impensable para muchos, pero algunos no pretenden cambiar sus planes por considerar que pronto, el panorama mejorará.

Lo anterior le está ocurriendo a la compañía Tigo Panamá, que arrancó oficialmente sus operaciones en el país en medio de la pandemia por COVID-19.

Su gerente general, Rodrigo Diehl, confirmó que, si bien los ingresos se han visto impactados por el coronavirus, mantienen y reafirman sus compromisos, tal y como anunciaron a su llegada, entre ellos, la inversión de 750 millones de dólares en Panamá, en sus redes, durante su primer quinquenio.

"No hemos cambiado nuestro plan de inversiones. Continuamos comprometidos exactamente como anunciamos en su momento", expresó Diehl durante un conversatorio con medios de comunicación, donde también recordó que la compañía mantiene intacto los planes precovid.

Diehl conversó sobre una serie de inversiones que han sido prioridad para Tigo Panamá durante los primeros meses de integración, como la inversión en redes para garantizar el servicio a los clientes, pues, cuando comenzó la pandemia, el consumo en sus redes aumentó un 40-50% de un día a otro, por lo que tuvieron que agilizar inversiones para continuar garantizando los servicios.

"Las redes móviles, tomamos la decisión de modernizar nuestra red móvil a nivel nacional. Eso es básicamente hacer una red nueva. Lo que queda de la red vieja son las antenas... pero la electrónica, los equipos, la fibra... nueva, porque creemos que era necesario para generar el servicio que queremos en Panamá", destacó.

A pesar de la pandemia, la compañía empezó en junio el plan de instalar tecnología LTE en la Comarca Guna Yala, una acción que consideran estará lista para noviembre próximo. Lo mismo piensan hacer en Darién y Bocas del Toro y también expandir la cobertura de sus redes, es decir, llevar redes a lugares donde hoy no están presentes.'


Será el mes donde ya se podrá contar con tecnología LTE en la Comarca Guna Yala.

Cuando comenzó la pandemia en Panamá, el consumo en las redes de la compañía Tigo Panamá aumentó un 40-50% de un día a otro, por ende, las inversiones se tuvieron que agilizar.

Su gente

El gerente general dio a conocer que como siguiente prioridad en la compañía están sus colaboradores y aseguró sentirse orgulloso de que en Tigo Panamá no se han realizado suspensiones ni despidos masivos, de hecho, han aumentado su planilla durante la pandemia, contratando a más de 200 personas, lo que lleva a generar más de 5 mil empleos directos e indirectos.

"Desde que la pandemia empezó, yo todas las noches a mi gente les mando un email; transparente, contándoles cómo estamos, qué pasa, cuántos casos tenemos, cuánta gente... todo. En aquel primer email iban a haber dos objetivos: salir de esto todos vivos, y dos, salir todos con trabajo. Hoy puedo decir que estamos cumpliendo los dos objetivos", dijo Diehl.

Las quejas

En pocos meses, el trabajo de Tigo Panamá ha sido arduo y constante, sin embargo, la exigencia de los clientes de mejores servicios y más opciones es cada vez mayor. Al respecto, el gerente general explicó que por mes, escuchan a 25 mil clientes, a través de encuestas y que permanentemente realizan pruebas de rendimiento de sus servicios con respecto a la región y "salimos muy bien parados en la foto", pero reconoce que siempre se puede mejorar, pues, al final, "es una cadena de entrega muy compleja".

De hecho, el gerente compartió datos de Ookla, la empresa estadounidense de servicios de diagnóstico de Internet, "probablemente, la institución a nivel global que mide la calidad de redes", donde muestra a Panamá (después de Chile) como la segunda mejor red de América Latina.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el ranking global de Internet, en Ookla, Panamá se encuentra en la posición 36, por encima de países como Bélgica, Austria o Reino Unido.

Diehl dio a conocer que el tema de los reclamos por parte de los clientes, es inherente a la industria, una situación que acontece en todos lados.

"Ninguna red tiene una disponibilidad al 100%, eso es técnicamente imposible. Ese tiempo en que algo no te funcionó, lo recuerdas para siempre. La gente se ha vuelto mucho más exigente", comentó.

Y es que, para el gerente, sus servicios se han convertido en algo tan esencial como el agua: si se abre la llave de paso y no sale, no se está feliz. Lo mismo ocurre con el internet.

"Nosotros medimos muy de cerca la disponibilidad de nuestras redes y la verdad es que es una disponibilidad muy, muy alta. Ahora, esos minutos donde no tuviste internet y que, en una estadística son 0.01%, esos minutos los recuerdas por el resto del año. Obviamente estamos día y noche trabajando para levantar la barra permanentemente. Trabajamos durísimo para mejorarlo", compartió.

Precisamente, al notar un aumento en sus servicios, la compañía decidió cambiar equipos de Wifi en las casas al 60% de sus clientes (con el objetivo de llegar al 100%), pues, los equipos "no estaban preparados para cuatro personas conectadas". Además, Diehl recordó que deben lidiar con cortes de luz y actos criminales, para ser específicos, 16 cortes de fibra intencionales.

"Sabemos que los clientes esperan mucho de nosotros, y que a veces no logramos estar a la altura de las expectativas, pero aquí hay un grupo de cinco mil panameños comprometidos que, con humildad y trabajo, continuarán dándolo todo para estar a la altura", aseguró el gerente general.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Entre la huelga y el futuro de Bocas

Trazo del Día

Panamá recibe a Bolivia en el estadio Rommel Fernández. Foto:FPF

Panamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel Fernández

Panamá Oeste enfrenta  a Metro. Foto: Fedebeis

Panamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".