Skip to main content
Trending
Inadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del añoJapón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al PacíficoPanamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del CanalFervor, cultura y tradición en las fiestas de Santo Domingo de Guzmán en Parita Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira
Trending
Inadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del añoJapón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al PacíficoPanamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del CanalFervor, cultura y tradición en las fiestas de Santo Domingo de Guzmán en Parita Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Marco Ameglio: Jamás me he arrodillado ante nadie

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Marco Ameglio: Jamás me he arrodillado ante nadie

Publicado 2019/04/21 00:00:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

Decir que a dos semanas para las elecciones, no hay electores indecisos, es anormal, falso y temerario, es querer manipular la opinión pública.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El candidato presidencial Marco Ameglio cree en que una unión de independientes sería peligrosa.  Miriam Lasso

El candidato presidencial Marco Ameglio cree en que una unión de independientes sería peligrosa. Miriam Lasso

Luego de más de 30 años de militancia en partidos, el político y empresario Marco Ameglio defiende sus aspiraciones presidenciales por la libre postulación. Ameglio habló con El Trino sobre propuestas y alianzas a 15 días para las elecciones generales del 5 de mayo.

¿Por qué cree usted que merece la oportunidad de llegar a la Presidencia?

Yo creo que quienes más tienen que sopesar y valorar mis méritos son los electores, que ojalá lo hagan y revisen minuciosamente porque esta decisión tiene un impacto de cinco años. Yo aspiro a la presidencia de la República, obviamente porque tengo una aspiración de cambiar este país, pero para eso me preparé toda la vida.

¿Qué méritos ha hecho en su vida pública para merecer este cargo?

Tengo una hoja de vida que habla de mi experiencia política, de mi capacidad y liderazgo, en tener experiencia de manejo de situaciones de crisis, he construido alianzas, he dirigido y creado empresas. He usado mi ingenio y experiencia desde joven para generar empleo, producir riqueza y he pagado millones de dólares en impuestos, lo que no pueden decir muchos de los que aspiran a la presidencia.

Fueron más de 30 años en distintos partidos políticos, incluso presidió uno de ellos. ¿Cómo convence al electorado de que es independiente?

Parece que cuando me inscribí en un partido político y cuando salí electo legislador entré al club de las ratas, eso está totalmente equivocado. Los partidos políticos se han corrompido igual que se corrompen los seres humanos en el camino. Pero no me digan rata porque participé en la política. Yo decido separarme de esa forma de hacer política, porque a mis 58 años no me van a enterrar como rata por quedarme allá adentro y aplaudir lo que no está bien. Jamás he sido adulador de figuras de barro, solo creo en Dios; jamás me he arrodillado ante nadie, y nadie jamás me ha controlado.

¿Tiene claro cuáles son los problemas reales del panameño de a pie?

Clarísimo. La falta de buenos salarios, oportunidades de empleos, el caótico sistema y la vergonzosa calidad de salud que ofrece este país; tercero, el sistema educativo deplorable vencido, y por último, el sector productor y la falta de seguridad.

Usted propone una batalla contra las ratas. ¿Cómo se acaba con la corrupción?

No eligiendo a personas que están comprometidas con la corrupción, porque no es un tema de leyes ni de Constitución. Mientras no haya independencia del sistema de justicia no habrá certeza de castigo y mientras eso no exista, la corrupción va a poder campear.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿De quién se va a rodear si llega a la presidencia?

Hay más gente buena fuera de los partidos políticos, no obstante, mi proyecto de gobierno es excluyente de ratas, pero se va a nutrir de la sociedad panameña en todos los ámbitos. No te puedo dar nombres a estas alturas porque sería irresponsable, porque no he hablado con las personas que nombraría. En este momento no estoy orientado a comprometer a nombre ni personas.

¿Considera usted que son los independientes la solución a la crisis de la Asamblea Nacional?

No. Yo creo que puede ayudar que entre gente nueva. La reelección continúa, el relajamiento de la aplicación de las reglas y el desprecio a la ley y a la transparencia fueron generando el nido de ratas que hoy es. Se requiere de una Asamblea que se ordene dentro de un marco jurídico distinto.

Es usted uno de los que menos marca en las encuestas. ¿Confía en esas mediciones o simplemente las ve como parte de la presión de la campaña?

Eso dicen. Mínimo el 33% de la población no está decidida, ninguna encuesta está transmitiendo la realidad. Me pueden poner de último, me da igual, yo estoy haciendo lo que creo es correcto, y si no tengo los medios y los recursos, y si la política de comunicación mía ha fallado para sintonizar con el electorado, todavía me quedan dos semanas, y espero con un amplio margen de indecisos tener suficiente espacio para dar una sorpresa épica e histórica.

Cuando tendió el puente a los independientes, ¿se veía liderando una nómina presidencial?

Sería injusto decir que mi propuesta se basaba en eso, tampoco en que me iba a bajar. Nunca fue mi pretensión ni mi propuesta. Una alianza unificada entre todos los candidatos independientes sin duda sería un peligro y podría representar una mayor seguridad para esos indecisos. Sí creo en que los independientes podrían haber presentado un mejor frente.

¿Cómo se explica que un candidato que casi no logra las firmas tenga más popularidad que usted que fue diputado cuatro periodos?

Esa premisa se basa en números de encuestas manipuladas. El elector no es lógico, no es necesariamente consecuente. Esa lógica que tratas de relacionar entre mi experiencia y capacidad, y ese candidato, te deja pensando. Ese candidato -Ricardo Lombana- no tiene propuesta, plan de gobierno, no tiene experiencia, transparencia en lo que dice, es contradictorio, no es sincero, tiene una hoja de vida dudosa y también marca primero en las encuestas, es frustrante, pero eso lo responderá el pueblo. Los pueblos son responsables de los que deciden, y si es así, entonces que vivamos la consecuencia.

¿Cree usted que los panameños votarán a conciencia el próximo 5 de mayo?

Yo tengo la esperanza que sí, no la certeza, hasta que no pase el 5 de mayo.

La entrevista completa en www.panamaamerica.com.pa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

La directora del Inadeh observa uno de los cursos que se ofrecen. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del año

Edificio afectado por el terremoto en Rusia. Foto: EFE

Japón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al Pacífico

El vicecanciller Carlos Hoyos. Foto: Cortesía

Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Con la participación de jóvenes y adultos, se garantiza que el legado de Santo Domingo de Guzmán continúe vivo en el corazón de la comunidad. Foto. Melquíades Vásquez

Fervor, cultura y tradición en las fiestas de Santo Domingo de Guzmán en Parita

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".