Martinelli reitera que el Parlacen es un organismo "inoperante"
- Buenos Aires/
El presidente panameño, Ricardo Martinelli, reiteró hoy que el Parlamento Centroamericano (Parlacen) es un organismo "inoperante", y que solamente si se reestructura Panamá podría volver a evaluar ser miembro de ese ente regional.
"Si el Parlacen en el futuro se reestructura, se remodela y hace una re-ingeniería de sus funciones, quién sabe (si) Panamá podría volver a intentar ingresar" a este foro político regional, dijo a los periodistas Martinelli tras participar en un acto público.
Sin embargo, el mandatario afirmó que "así como está estructurado el Parlacen en este momento, más del 95 por ciento de los panameños están en contra del mismo".
La próxima semana, el Ejecutivo panameño presentará ante la Asamblea Nacional un anteproyecto para derogar las leyes que permitieron la adhesión de Panamá al Parlacen, que los diputados debatirán en sesiones extraordinarias, indicó Martinelli.
Panamá intentó la vía diplomática para obtener el apoyo de los países de la región a su salida del Parlacen, pero los Gobiernos de Guatemala y Nicaragua comunicaron su oposición a esta iniciativa, por lo que optará por dejar de ser miembro de forma unilateral.
Martinelli se comunicó esta semana con sus colegas de Guatemala, lvaro Colom, y de Nicaragua, Daniel Ortega, para pedirles que retirasen sus objeciones a la salida de su país del Parlacen.
Hasta hoy, día en que vence el plazo para la presentación de objeciones o apoyar la posición de Panamá, Guatemala y Nicaragua han sido los únicos dos miembros del Parlacen que se han opuesto a la salida de este país del organismo.
El diario local La Prensa publicó hoy una entrevista con el presidente del Parlacen, el nicarag ense Jacinto Suárez, en la que éste afirma que no hay manera jurídica de que Panamá se pueda salir de este organismo regional.
Suárez dijo que Panamá es firmante de los acuerdos de integración regional y forma parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) "que es un todo".
"No puede (Panamá) renunciar a una cosa (el Parlacen) y seguir perteneciendo a las demás", recalcó Suárez al rotativo, y anunció que emprenderá una campaña para evitar que Panamá se retire del foro regional.
La salida del Parlacen fue una de las promesas de campaña de Martinelli, que asumió la Presidencia el 1 de julio y considera que este foro es un órgano "inoperante" y "una cueva de inmunidades".
El Parlacen, creado en 1991, está integrado por 20 diputados de cada Estado miembro; los ex presidentes y ex vicepresidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, y 22 parlamentarios designados por la República Dominicana. Costa Rica es el único país centroamericano que no se ha adherido al foro.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.