nacion

Martinelli reitera que el Parlacen es un organismo "inoperante"

Buenos Aires/ - Publicado:
El presidente panameño, Ricardo Martinelli, reiteró hoy que el Parlamento Centroamericano (Parlacen) es un organismo "inoperante", y que solamente si se reestructura Panamá podría volver a evaluar ser miembro de ese ente regional.

 "Si el Parlacen en el futuro se reestructura, se remodela y hace una re-ingeniería de sus funciones, quién sabe (si) Panamá podría volver a intentar ingresar" a este foro político regional, dijo a los periodistas Martinelli tras participar en un acto público.

 Sin embargo, el mandatario afirmó que "así como está estructurado el Parlacen en este momento, más del 95 por ciento de los panameños están en contra del mismo".

 La próxima semana, el Ejecutivo panameño presentará ante la Asamblea Nacional un anteproyecto para derogar las leyes que permitieron la adhesión de Panamá al Parlacen, que los diputados debatirán en sesiones extraordinarias, indicó Martinelli.

 Panamá intentó la vía diplomática para obtener el apoyo de los países de la región a su salida del Parlacen, pero los Gobiernos de Guatemala y Nicaragua comunicaron su oposición a esta iniciativa, por lo que optará por dejar de ser miembro de forma unilateral.

 Martinelli se comunicó esta semana con sus colegas de Guatemala, lvaro Colom, y de Nicaragua, Daniel Ortega, para pedirles que retirasen sus objeciones a la salida de su país del Parlacen.

 Hasta hoy, día en que vence el plazo para la presentación de objeciones o apoyar la posición de Panamá, Guatemala y Nicaragua han sido los únicos dos miembros del Parlacen que se han opuesto a la salida de este país del organismo.

 El diario local La Prensa publicó hoy una entrevista con el presidente del Parlacen, el nicarag ense Jacinto Suárez, en la que éste afirma que no hay manera jurídica de que Panamá se pueda salir de este organismo regional.

 Suárez dijo que Panamá es firmante de los acuerdos de integración regional y forma parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) "que es un todo".

 "No puede (Panamá) renunciar a una cosa (el Parlacen) y seguir perteneciendo a las demás", recalcó Suárez al rotativo, y anunció que emprenderá una campaña para evitar que Panamá se retire del foro regional.

 La salida del Parlacen fue una de las promesas de campaña de Martinelli, que asumió la Presidencia el 1 de julio y considera que este foro es un órgano "inoperante" y "una cueva de inmunidades".

 El Parlacen, creado en 1991, está integrado por 20 diputados de cada Estado miembro; los ex presidentes y ex vicepresidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, y 22 parlamentarios designados por la República Dominicana.

Costa Rica es el único país centroamericano que no se ha adherido al foro.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook